Sunday, November 2, 2008

Respuestas para Txiqui

Hace mas de un mes me escribió Txiqui un comentario en el blog haciendome preguntas sobre JAK. Y yo hasta hoy hacendome el sueco y sin contestar....Gracias por tus preguntas Txiqui!, aquí van mis respuestas (Se puede leer el texto integro de Txiqui en los comentarios a la entrada "JAK Bank Italian Project", del 23 de Mayo). Espero que se me entienda en las respuestas. Si algo no queda claro, ya sabeis, a preguntar.

Txiqui: En tu primer post dices que los intereses son malos porque por lo general un individuo paga de media más intereses de los que recibe, principalmente porque los bancos tienen accionistas y grandes deopsitarios que se llevan más de lo que dan. Vale, pero en un banco normal, si hicieses lo que se hace en Jak (depositar tanto dinero como el que amortizas), pagarías al banco la diferencia entre los intereses del préstamo y del depósito.

Miguel: Es cierto, si tienes la capacidad financiera suficiente como para: “amortizar” + “pagar los intereses del prestamo” + “hacer un deposito igual de grande que lo que vas amortizando”, entonces es cierto que solo pagarías al banco la diferencia entre los intereses del préstamo y del deposito. Pero es que si la gente ya anda con el agua al cuello simplemente con “amortizar” + “pagar los intereses”, como para ponerte a depositar además un dinero extra!!. En JAK eliminamos los intereses de la ecuación y así es posible que la gente amortice y ahorre paralelamente.

Para entender mejor el efecto negativo de los intereses en la sociedad como conjunto pongo aquí una grafica que habla por si sola. Se trata de la sociedad sueca en el año 2003 (9 millones de personas) dividida en 10 grupos de 900.000 personas cada grupo. A la izquierda los 900.000 mas “pobres” y a la derecha los 900.000 mas “ricos”. La distinción entre pobres y ricos está hecha comparando los bienes (y deudas) declarados en la declaración de la renta.



Las columnas verdes son los intereses pagados por ese sector de la sociedad y las columnas naranjas son los intereses recibidos por ese mismo sector de la sociedad. Se pueden observar varias cosas:

- El unico sector de la sociedad que se beneficia de que nuestro sistema de ahorros/prestamos funcione con intereses es el sector mas rico de la sociedad. Es decir: el 90 % de nosotros salimos perdiendo, el 10 % de nosotros sale ganando.

- Poniendo juntas todas las columnas verdes por un lado y todas las columnas naranjas por otro se observa que en cunjunto los suecos pagan mas intereses de los que reciben. Es lógico, podemos pensar, ya que ese diferencial sirve para pagar a los empleados de los bancos, el alquiler de las oficinas, la luz, el material,...Si fuese sólo eso me parecería bien pero es que buena parte de ese diferencial va a parar a los beneficios de banco, unos beneficios que suelen ser increiblemente grandes y que suelen ir a parar a los bolsillos de gente que, mira por donde, también está en ese 10% de la sociedad que ya se estaba beneficiando con el sistema. Un timo aceptado por todos.

Txiqui: Además, un banco grande y con muchos años tiene mucho menos riesgo que un banco pequeño y reciente, por lo que con ese "1 o 2%" estás pagando el menor riesgo.

Miguel
: Bueno, yo no estoy de acuerdo en eso de que un banco grande y con muchos años tenga – automáticamente – menos riesgo. En la crisis financiera que estamos teniendo se puede ver que hasta algunos bancos grandes andan tocados (al menos en suecia). JAK es bastante sólido porque nunca presta dinero que no tiene, cosa que los bancos convencionales si que hacen, y por eso cuando el banco central sube los tipos de interés pues se asfixian y resulta que no tienen liquidez. En el año 1993 hubo una crisis económica muy fuerte en Suecia y el estado tuvo que salir al rescate de unos cuantos bancos. JAK resistió muy bien a la crisis, es mas, creció mucho, porque los tipos de interés se dispararon al 15% y claro, la posibilidad de prestamos sin intereses atrajo a un montón de gente. En esta nueva crisis financiera también le esta yendo bien a JAK. Nuestros prestamos cuestan lo mismo que antes así que nuestros miembros los pueden pagar igual (a no ser que pierdan el trabajo, claro) y mucha gente se ha vuelto a acordar de nosotros cuando los tipos de interés han subido.

Y eso es todo por hoy.

Saludos desde Vejbystrand

Tuesday, September 30, 2008

Trabajando en JAK

Hace un mes empecé a trabajar en JAK como "Konsulent", algo que podría traducirse como que trabajo en el departamento de educacion y marketing. Esto necesita una explicación más pausada ya que el marketing de JAK es bastante especial. En pocas palaras: no hacemos marketing sino que edicamos esos recursos economicos a organizar cursos, JAK escuelas.

En este mes dentro de JAK he aprendido muchísimo y he tenido la suerte de participar en el Foro Social Europeo de Malmö, en especial en los seminarios relacionados con Finanzas Éticas y en el que JAK organizó. He escrito sobre esta esperiencia en el Foro Social en el periódico online Soitu.

De lo que no he tenido tiempo es de actualizar este blog y son cada vez mas las cosas que quiero contar aquí. Para empezar quiero completar la explicación del funcionamiento de JAK que hice el 24 de Enero de 2008.

Y siguiendo el ejemplo del movimiento JAK bank italia, que empezó siendo una asociación virtual pero que este mes de Septiembre se ha constituido como una Asociación Cultural: www.jakbankitalia.it, dentro de unos dias daré un paso adelante y crearé la web de una "Asociación virtual JAK Bank España".

Creo importante puntualizar que esta iniciativa la tomo en mi tiempo libre y no como empleado de JAK, lo cual no le quita entusiasmo pero si tiempo a mi participación. Vamos, que hace falta gente inquieta con tiempo y ganas de mover la cosa en España. No se necesita todo el tiempo del mundo si somos muchos y nos organizamos bien.



Camiseta pintada por Irene Pelayo, el que la lleva puesta soy
yo, y el del dibujo también: con mi bolsa JAK
esperando a coger el tren.

Saludos desde Vejbystrand, Suecia
Miguel

Friday, May 23, 2008

JAK bank italian project

Una estupenda noticia!. El domingo 16 de Mayo se emitio en la Rai (la televisión italiana) un pequeño reportaje sobre JAK. El reportaje fue realizado por Giorgio Simonetti en una visita a Suecia durante 2007.



El poder de la televisión como medio de comunicación sigue siendo indiscutible porque en menos de una semana JAK ha recibido una avalancha de e-mails desde Italia interesándose por el banco y por la posibilidad de crear algo así en Italia. Además se acaba de crear un blog "JAK Bank Italian Project" que seguiré de cerca aunque tenga que esforzarme por entender el italiano.

Sería muy interesante poder doblar el reportaje al español e intentar colarlo en alguna televisión, además ahora, con el pánico general por la crisis hipotecaria, es un buen momento.

Sunday, March 9, 2008

Las escuelas JAK

El fin de semana pasado asistí a mi primera “escuela JAK”. Y es que JAK, aunque es un banco, también es una asociación de 35.000 miembros que busca unas relaciones económicas más justas. Cada miembro paga 20 euros al año y eso te da derecho a asistir a las escuelas JAK, que se realizan aproximadamente 2 veces al año y reúnen a 70-80 miembros.

Las escuelas JAK se realizan en Skövde, la ciudad donde están las oficinas de JAK, y es quien JAK corre con los gastos de transporte, alojamiento y comidas. Yo vivo a tres horas en tren de Skövde así que además de charlas y seminarios tuve un bonito viaje con lagos y bosques.

El alojamiento fue en Axevalla Folkhögskola, algo que sólo se puede traducir como “Escuela Popular”. En Suecia hay 148 Folkhögskolas, casi todas ellas en ambiente rural. Las Folkhögskolas se dedican a la Educación para Adultos y ofrecen siempre unos cursos básicos para gente que quiera completar la secundaria. Y después todo tipo de cursos. Reciben financiación del Estado Sueco y son, a mi modo de verlo, una pieza esencial en la cultura democrática sueca. Quizás si en España no hubiésemos sufrido una dictadura antiprogreso ahora mismo tendríamos también una potente red de Escuelas Populares por todo el territorio nacional. Pero bueno, no quiero irme del tema…

Durante el fin de semana que duró la Escuela JAK hubo más de 20 seminarios con títulos como:

- Reparto de responsabilidades en JAK.

- Taller para el manejo de los puntos de ahorro y préstamo en JAK

- Argumentos a favor de una economía libre de intereses.

- Desarrollo y planes de futuro en JAK.

- Cómo presentar JAK en público. En 10 minutos, 30 minutos, 1 hora.

- Estrategias de comunicación en JAK.

- (….)

Y más y más seminarios en los que pude aprender, dar mi opinión y conocer a gente de toda Suecia. Gente muy interesante, al menos para mí.

Después de este curso de fin de semana se supone que ya estoy en mejores condiciones de ir presentando JAK por ahí, por ejemplo aquí en el blog. Creo que es una buena idea juntar a setenta personas para discutir de economía. Tres días intensos y luego de vuelta a casa, de vuelta al trabajo los grupos locales de JAK, todos un poquito más preparados y sobre todo, con muchas más energías.

Friday, February 15, 2008

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Hace unos días escribí sobre Naomi Klein y su libro No Logo, donde contaba las historias terroríficas que se escondían detras de las cadenas de produccion de los marcas mas popis.

Muchas multinacionales descubrieron que era mucho mas práctico gastar el dinero en publicidad en lugar de en salarios dignos. Y como en la UE o en EEUU existen salarios mínimos, vacaciones, sindicatos, y todos esos incordios...pues se llevaron las fabricas a paises con menos trabas(y ahí siguen). Con ese ahorro inmenso en costes de producción podian:

1. Pagar millonadas a famosos para hacer el imbecil delante de una camara o en una sesion de fotos.

2. Forrarse cada vez más.

Así de sencillo. Y luego los mismos famosos, en las entrevistas, llenandose la boca de buenas intenciones, o incluso donando una parte de la millonada. ¿ De que ván?. ¿No habría sido mejor, para empezar, no hacerse la foto con la camiseta envenenada de sudor?.

En fin, que pasan muchas cosas absurdas (e injustas) que ojalá no pasasen. Así que mejor centratrse en las soluciones:

Hoy quería hablaros del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa:

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Bueno, es el nombre rimbombante que necesitan las empresas para empezar a hacer las cosas bien. Gracias a iniciativas como No Logo y otro monton de libros, articulos, blogs, manifestaciones, etc algunas multinacionales se están poniendo las pilas y están intentando parecer menos salvajes. Lo bueno es que a veces, a base de intentar parecerlo, se despistan un poco y consiguen serlo de hecho.

Y me pregunto, ¿si esos directivos son humanos como nosotros, porque no se les ocurrirá hacer las cosas por su propia iniciativa?, ¿porque hay que estar todo el día detras pinchandoles para que hagan algo bien?. Bueno, son preguntas sin respuesta...Y si alguien las tiene que las comente en el blog, por favor.

Mientras tanto, como hay que seguir ahí encima suyo (que parece que tuviesen cinco años perpetuos) son muy utiles las iniciativas como el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa:

"El Observatorio de la RSC es una asociación integrada por once organizaciones representativas de la sociedad civil, entre las que se encuentran ONGs, Sindicatos y Organizaciones de Consumidores. Pretende ser una red que fomente la participación y cooperación entre organizaciones sociales que, desde diferentes puntos de vista, vienen trabajando en Responsabilidad Social Corporativa. Se trata de un organismo independiente capaz de servir de complemento a la actividad de las empresas, colaborando con el sector privado, y a la vez velando por el concepto de RSC y por que su implantación en España sea plena y satisfactoria. Al mismo tiempo, el Observatorio se entiende como plataforma de estudios e investigación, centro de pensamiento y generación de opinión, comunicación y sensibilización, reforzando e integrando estos conceptos en cada una de las organizaciones miembros. El Observatorio pretende acoger a todas las entidades de la sociedad civil interesadas por la RSC y que trabajan, de alguna forma, en este ámbito".

Y eso es todo por hoy.

Saludos!

Miguel

Saturday, February 9, 2008

El proyecto Fiare

El viernes pasado, en Madrid, asistí a la presentación del Proyecto FIARE y para empezar pude disfrutar de una conferencia-charla de Arcadi Oliveres. Yo no había oído hablar de él pero en los días anteriores a la charla varios amigos me dijeron: "que suerte que vas a escuchar a Arcadi Oliveres!". Así que mis espectativas eran bastante altas...


Arcadi Oliveres

...pero no tan altas. Que charla mas interesante!!.

Según explicó muy bien el propio Arcadi, su labor era la de caldear el ambiente y convencernos a todos los presentes (un poco más si cabe) de que es necesaría una alternativa al sistema bancario tradicional y de que las cajas de ahorros, desgraciadamente, no son esa alternativa.

Entre otras cosas habló de los absurdos beneficios de los bancos y cajas de ahorros (absurdos por demasiado grandes) y de las vergonzosas inversiones en armamento que siguen realizando muchos de ellos. El final de su charla fue aplastante pues sacó una lista con todos estos bancos y cajas de ahorros que invierten en armas y...no acababa nunca. Y eso que se limitó a los bancos españoles!!.

Por cierto, si teneis tiempo y curiosidad sobre las oscuras inversiones de los bancos mas importantes visitar esta (muy bien diseñada) web: www.banksecrets.be

Y si teneis algo mas de tiempo podeis curiosear algunos videos de Arcadi Oliveres en youtube. Aqui os mando el link de uno de ellos (http://www.youtube.com/watch?v=yCzmWZ2P7Qw) en el que Arcadi empieza a hablar en el minuto 2.

Pero a lo que iba: FIARE


Después de que Arcadi nos mostrase lo necesria que es una alternativa ética donde poder colocar nuestros ahoros sin remordimientos de conciencia, habló Juan Garibi, de FIARE, y nos explicó (en 20 minutos) en que consistía el proyecto. Muy dificil en solo 20 minutos...pero bueno, yo voy a intentarlo en cinco lineas:

El proyecto FIARE pretende convertirse en un banco ético que funcione en España. Ético en el sentido de transparencia y de importantes criterios determinantes a la hora de prestar el dinero. Ético también en la forma democrática de organizarse. De momento FIARE no es un banco porque hace falta mucho dinero y experiencia para recibir la licencia de banco pero FIARE actúa ya como agente financiero de la "Banca Populare Ética" italiana. Ya se puede ahorrar en FIARE, ya se pueden recibir prestamos de FIARE, y todo ello de manera segura pues la Banca Populare Ética es un banco formal, con sus seguros y sus revisiones por parte del Banco Central Italiano. Se ha planeado que para el 2010 FIARE contará con el dinero suficiente como para poder recibir la licencia de banco. Entonces será una Banca Ética española.

Como se puede participar en FIARES?

- Haciendote socio (tú, tu asociación o tu empresa).
- Haciendote cliente.

Después de FIARES también se presentó COOP 57 (otra alternativa española de ahorros éticos) y en el debate sonaron otras alternativas de banca ética como Triodos Bank o JAK (porque me levanté a presentarlo con un poco de morro). Después, en el tapeo+cervecita, estuve hablando con gente de GAP, otra iniciativa interesantisima,...

Volví a casa con una frase de Arcadi en la cabeza (que transcribo a mi modo): es absurdo soñar con un cambio de sistema repentino, pero estas alternativas que van surgiendo son pequeñas piezas del puzdle de una sociedad mas justa.

Y cada uno decide, día a día, a que puzdle quiere jugar.

Monday, February 4, 2008

A mi querida Naomi Klein

El viaje a Madrid ha sido muy interesante y ya estoy de vuelta otra vez en Suecia. Mientras intento organizar y resumir (para mi y para vosotros) las cosas que he aprendido voy a poneros un video de una conferencia de Naomi Klein presentando su nuevo libro: "The Shock Doctrine".


Cuando leí su libro No-Logo me quedé impresionado con la profundidad de la investigación que había hecho y con la originalidad de sus planteamientos. Le dió estructura a algunas cosas que yo ya pensaba hasta entonces de manera difusa y me enseño otras muchas otras cosas que yo ni siquiera sospechaba, todo documentado con una infinidad abrumadora de referencias.

Decidí que si algún día me animo a escribir un ensayo tendría que seguir de alguna manera sus pasos, pero mientras yo le doy vueltas a mis idéas ella ya ha salido a la calle y ha escrito uno nuevo: The Shock Doctrine (La doctrina del Shock). Empecé a leerlo ayer en el avión y se que me espera un mes de lo mas interesante....Eso sí, como aperitivo ya he visto estos seis videos de Youtube en los que Naomi Klein presenta el libro en Canadá. Me encantan. Aqui os cuelgo el primero de los seis (el resto los podeis ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=Du3mpRkaz8g&feature=related).




Y una cosita mas. En la pagina web "www.paidos.com/klein.asp" encontrareis una presentación formal del libro junto a un corto (con subtitulos en Español) que han realizado Jonas y Alfonso Cuarón basandose en el libro de Naomi.

Eso es todo amigos!

Tuesday, January 29, 2008

Eventos de Finanzas Éticas en Madrid


Mañana viajo a Madrid a participar en dos eventos de Finanzas Éticas. Bienvenidos!

Jueves 31 de Enero
(presento el banco JAK en SETEM-Madrid)




Viernes 1 de Febrero

(Presentación del proyecto de Banca Ética Ciudadana)



Thursday, January 24, 2008

Un banco ético sueco: JAK

El jueves pasado escribí abiertamente que “los intereses son malos”, muy bien, ahora me toca presentar una alternativa: ¿cómo podría funcionar un banco sin intereses?...O mejor, ¿cómo funciona un banco sin intereses?

Asi que hoy voy a tratar de explicar brevemente como funciona el banco sueco JAK, que a mi modo de ver utiliza un método majo para distribuir el dinero entre los que quieren ahorrar y los que necesitan tomar prestado.



Oficinas centrales de JAK en Skövde, Suecia

El banco JAK es una cooperativa de 30.000 miembros los cuales se prestan dinero unos a otros, la cosa empezó a pequeña en los años 60 pero actualmente el volumen de ahorros y prestamos es tal que es posible financiar hasta la compra de una vivienda con JAK.

Este dibujo ilustra la idea esencial del método JAK:

¿Cómo se interpreta?

Lo explicaré con un ejemplo:

Una miembro de JAK decide tomar un préstamo de 30.000 euros a devolver en 8 años. El pago se efectúa mes a mes así que como en 8 años hay 96 meses le toca devolver 312 euros al mes. Además, y esto es lo original, mientras está devolviendo el préstamo, JAK le obliga a ir ahorrando otros 312 euros al mes, que pasados 8 años se convertirán en un ahorro de 30.000 euros.

En el gráfico, la figura amarilla corresponde a la deuda con JAK, que se contrae de repente y se va devolviendo poco a poco, y la figura azul corresponde al ahorro que va creciendo mes a mes. En resumen:

Cada mes se pagan 624 euros:

- 312 para ir devolviendo la deuda.
- 312 como ahorro obligatorio en JAK.

¿ Por qué obliga JAK a ahorrar en el banco la misma cantidad que se ha prestado? Bueno, pues para que siga funcionando el mecanismo y nuevos miembros puedan ir tomando nuevos prestamos. Una vez devuelto el préstamo, los 30.000 euros ahorrados en JAK se pueden retirar de allí con total normalidad.

Así que recibes 30.000 euros de prestamo, pagas 60.000 a JAK, pero al final del todo te dicen que tienes una cuenta con 30.000 esperándote.

Para los previsores, JAK ofrece la posibilidad de ir ahorrando de antemano e ir acumulando “puntos de ahorro”. Estos puntos que se generan no desaparecen nunca (incluso aunque se saque todo el dinero del banco) y se pueden usar para suavizar el “ahorro obligatorio” a la hora de devolver un préstamo.

¿Falta algo en el dibujo? Sí. JAK funciona sin intereses pero necesita cargar una tasa administrativa a los préstamos de la cual no he hablado todavía. Ahora bien, esta tasa es siempre lo mas pequeña posible contando con que el banco tiene que pagar sus impuestos, sus seguros y a sus empleados. ¿Por qué es lo mas pequeña posible?, por que JAK no tiene ni propietarios que se quieren llevar su cuota de beneficios ni ahorradores que quieren “sacarle rentabilidad a su dinero” (es decir, que el dinero trabaje por ellos). No, los dueños de JAK son los 30.000 miembros de la cooperativa que no hacen ningún reparto de beneficios porque minimizan gastos precisamente para no tener beneficios y así poder optar a préstamos más razonables cada vez.

¿Y quién dirige JAK? Una junta directiva elegida democráticamente por los miembros.

¿Es JAK utópico? No, porque está funcionando y hay gente se esta financiando viviendas, viviendas reales, sin tirar el dinero pagando intereses.

¿Hay alguna pega? Sí, que de momento JAK solo funciona en Suecia y miman tanto cada pasito que dan que todavía no se han planteado salir al extranjero. ¡A ver si les animamos!

Si te has quedado con ganas de más sigue atento al blog ya que poco a poco iré detallando el funcionamiento de JAK…entre otros temas, claro, que también habrá sitio para las finanzas éticas en España.

Thursday, January 17, 2008

Tu dinero tiene derecho a reproducirse (¿Mas que tú?)


Estas navidades, en los trasbordos del metro de Madrid, no he parado de ver esta publicidad en pasillos y andenes:


"Tu dinero tiene derecho a reproducirse"




En teoría lo que presenta el anuncio es una buena noticia ( como cualquier anuncio). Un 4% de interes para mis ahorros suena bien pero el hecho de que mezclen "el dinero" con "el derecho a reproducirse" me ha puesto nervioso. Y es que es esos mismos días, también en Madrid, reuniendome con amigos del instituto y de la universidad que ya han acabado los estudios y estan trabajando, una cosa me ha quedado clara: para independizarse en Madrid, y si eso, después intentar reproducirse, hace falta:


- que te toque un piso de proteccion oficial en uno de los muchos pueblos en los que has echado los papeles (esa es la loteria 1, después que te toque el piso cerca del curro es la loteria 2).
- ser rico.
- que no te importe pedir una hipoteca de 40 años, quizas a medias con una pareja a la que solo conoces desde hace año y medio.
- que no te importe pagar 800 euros de alquiler por dos habitaciones (o 600 por un estudio)
- irse de Madrid. A ser posible a un pueblo semiabandonado con las casas baratas.


Esta última opción es la que elegí yo hace dos años y medio, la de irme de Madrid. No sólo por independizarme sino por conocer cosas nuevas. Bueno, no tan nuevas, elegí volver a Suecia a conocer mejor un pais que me había gustado bastante en mis 10 meses de Erasmus. Así que como lo de hacerme mayor y empezar a trabajar me ha tocado en Suecia ha sido aquí donde he empezado a interesarme más por la economía. Antes de venir, aún en Madrid, me interesé un poco en las Finanzas Éticas gracias a SETEM-Madrid, pero era un interes puramente alturista y solidario. Aquí en Suecia también he contactado con una asociación-banco de Finanzas Éticas pero ya mezclando el interes alturista con un interés mas concreto de tener una economía privada más saludable. Esta asociación-banco se llama JAK y tiene la particularidad de ser un banco que funciona SIN INTERESES.


Lo pongo en mayúsculas porque es que el cambio es importante. En España cuando se habla de Finanzas Éticas el acénto se pone en la transparencia (que los bancos muestren donde invierten el dinero) y, con la base de esa transparencia, en ir orientando de una manera ética esas inversiones. Es decir: no invertir en fabricas de tanques que mandan los tanques a escondidas a Kenia o a Pakistan, no invertir en empresas de alimentos congelados que esquilman de peces el lago Victoria, invertir en empresas que respetan el medioambiente, invertir en fabricas textiles que pagan bien a sus trabajadores,...Lo que se dice criterios éticos básicos, vamos, el 2+2=4 de la misa del domingo.



Esas son, simplificando mucho, las bases de las Finanzas Éticas en España, un tipo de Finanzas Éticas fundamentalmente altruista que también existe en Suecia. Lo que ocurre es que en Suecia, ademas de eso, también existe JAK. Como he dicho antes, JAK es un banco que funciona sin intereses y es por eso que se autodenomina Banco Ético. JAK no hace inversiones así que no se tiene que preocupar de si son éticas o no lo son, JAK se dedica a prestar dinero y guardar los ahorros de gente que ha decidido funcionar sin intereses. Presta dinero para comprar una casa, para comprar un coche, para financiarse unos estudios,...cosas cotidianas. Por eso JAK es una banca ética a la que uno se acerca no solo por altruismo sino también para tener una economía domestica más saludable.


¿Pero por que han decidido funcionar sin intereses?. Porque los intereses son malos. Así de tajante es su postura. Y a mi me han convencido.


¿Por que son malos los intereses?. Bueno, a ver si soy capaz de explicarlo en diez lineas.


La cosa está en que cuando uno se encuentra en disposición de ahorrar los intereses no parecen tan malos, y es por eso que un anuncio como el de Bancaja("Tu dinero tiene derecho a reproducirse") tiene éxito. Pero globalmente, si uno pregunta a una persona de 60 años cuantos intereses ha recibido por sus ahorros y cuantos intereses ha pagado por sus prestamos en toda su vida seguramente el saldo le salga negativo. Habrá pagado más de lo que ha recibido. Así de sencillo: Los intereses no son un buen negocio para ti...a no ser que pertenezcas al 5% de personas más ricas del pais.

Ahora bien, pongamos que ya me aceptais que los intereses no son una cosa buena para la vida de una persona normal, pero...se puede funcionar sin ellos? Que hacer entonces para comprarse una casa que vale 200.000 euros?. De momento, en España, la única alternativa es ir a un banco y agachar la cabeza para que nos pongan encima los intereses.



Mientras tanto, los propietarios de los bancos, que mira por donde si que estan en el 5% de las personas mas ricas del pais, nos llenan los ojos de anuncios para convencernos de que estamos haciendo un buen negocio. Pero mienten.
Mienten porque no es en absoluto un buen negocio y también porque éxisten métodos mas justos de distribuir el dinero (es decir, de hacer banca). Yo de momento sólo conozco el método del banco JAK y os lo voy a explicar en la proxima entrada del blog. No lo cuento hoy porque ya me he pasado bastante de la "extensión óptima de una entrada de blog". Si alguno de vosotros conoce otros métodos o modelos de banca que también busquen la equidad...comentarlos en el blog!!. Gracias!!

De momento, si quereis saber lo que JAK cuenta de JAK podeis visitar www.jak.se que hay un poco de información en castellano, algo más en inglés y mucha en sueco

Saludos desde Vejbystrand, Suecia

Miguel