Estas navidades, en los trasbordos del metro de Madrid, no he parado de ver esta publicidad en pasillos y andenes:
"Tu dinero tiene derecho a reproducirse"
En teoría lo que presenta el anuncio es una buena noticia ( como cualquier anuncio). Un 4% de interes para mis ahorros suena bien pero el hecho de que mezclen "el dinero" con "el derecho a reproducirse" me ha puesto nervioso. Y es que es esos mismos días, también en Madrid, reuniendome con amigos del instituto y de la universidad que ya han acabado los estudios y estan trabajando, una cosa me ha quedado clara: para independizarse en Madrid, y si eso, después intentar reproducirse, hace falta:
- que te toque un piso de proteccion oficial en uno de los muchos pueblos en los que has echado los papeles (esa es la loteria 1, después que te toque el piso cerca del curro es la loteria 2).
- ser rico.
- que no te importe pedir una hipoteca de 40 años, quizas a medias con una pareja a la que solo conoces desde hace año y medio.
- que no te importe pagar 800 euros de alquiler por dos habitaciones (o 600 por un estudio)
- irse de Madrid. A ser posible a un pueblo semiabandonado con las casas baratas.
Esta última opción es la que elegí yo hace dos años y medio, la de irme de Madrid. No sólo por independizarme sino por conocer cosas nuevas. Bueno, no tan nuevas, elegí volver a Suecia a conocer mejor un pais que me había gustado bastante en mis 10 meses de Erasmus. Así que como lo de hacerme mayor y empezar a trabajar me ha tocado en Suecia ha sido aquí donde he empezado a interesarme más por la economía. Antes de venir, aún en Madrid, me interesé un poco en las
Finanzas Éticas gracias a
SETEM-Madrid, pero era un interes puramente alturista y solidario. Aquí en Suecia también he contactado con una asociación-banco de Finanzas Éticas pero ya mezclando el interes alturista con un interés mas concreto de tener una economía privada más saludable. Esta asociación-banco se llama
JAK y tiene la particularidad de ser un banco que funciona
SIN INTERESES.
Lo pongo en mayúsculas porque es que el cambio es importante. En España cuando se habla de Finanzas Éticas el acénto se pone en la transparencia (que los bancos muestren donde invierten el dinero) y, con la base de esa transparencia, en ir orientando de una manera ética esas inversiones. Es decir: no invertir en fabricas de tanques que mandan los tanques a escondidas a Kenia o a Pakistan, no invertir en empresas de alimentos congelados que esquilman de peces el lago Victoria, invertir en empresas que respetan el medioambiente, invertir en fabricas textiles que pagan bien a sus trabajadores,...Lo que se dice criterios éticos básicos, vamos, el 2+2=4 de la misa del domingo.
Esas son, simplificando mucho, las bases de las Finanzas Éticas en España, un tipo de Finanzas Éticas fundamentalmente altruista que también existe en Suecia. Lo que ocurre es que en Suecia, ademas de eso, también existe JAK. Como he dicho antes, JAK es un banco que funciona sin intereses y es por eso que se autodenomina Banco Ético. JAK no hace inversiones así que no se tiene que preocupar de si son éticas o no lo son, JAK se dedica a prestar dinero y guardar los ahorros de gente que ha decidido funcionar sin intereses. Presta dinero para comprar una casa, para comprar un coche, para financiarse unos estudios,...cosas cotidianas. Por eso JAK es una banca ética a la que uno se acerca no solo por altruismo sino también para tener una economía domestica más saludable.
¿Pero por que han decidido funcionar sin intereses?. Porque los intereses son malos. Así de tajante es su postura. Y a mi me han convencido.
¿Por que son malos los intereses?. Bueno, a ver si soy capaz de explicarlo en diez lineas.
La cosa está en que cuando uno se encuentra en disposición de ahorrar los intereses no parecen tan malos, y es por eso que un anuncio como el de Bancaja("Tu dinero tiene derecho a reproducirse") tiene éxito. Pero globalmente, si uno pregunta a una persona de 60 años cuantos intereses ha recibido por sus ahorros y cuantos intereses ha pagado por sus prestamos en toda su vida seguramente el saldo le salga negativo. Habrá pagado más de lo que ha recibido. Así de sencillo: Los intereses no son un buen negocio para ti...a no ser que pertenezcas al 5% de personas más ricas del pais.
Ahora bien, pongamos que ya me aceptais que los intereses no son una cosa buena para la vida de una persona normal, pero...se puede funcionar sin ellos? Que hacer entonces para comprarse una casa que vale 200.000 euros?. De momento, en España, la única alternativa es ir a un banco y agachar la cabeza para que nos pongan encima los intereses.
Mientras tanto, los propietarios de los bancos, que mira por donde si que estan en el 5% de las personas mas ricas del pais, nos llenan los ojos de anuncios para convencernos de que estamos haciendo un buen negocio. Pero mienten.
Mienten porque no es en absoluto un buen negocio y también porque éxisten métodos mas justos de distribuir el dinero (es decir, de hacer banca). Yo de momento sólo conozco el método del banco JAK y os lo voy a explicar en la proxima entrada del blog. No lo cuento hoy porque ya me he pasado bastante de la "extensión óptima de una entrada de blog". Si alguno de vosotros conoce otros métodos o modelos de banca que también busquen la equidad...comentarlos en el blog!!. Gracias!!
De momento, si quereis saber lo que JAK cuenta de JAK podeis visitar www.jak.se que hay un poco de información en castellano, algo más en inglés y mucha en sueco
Saludos desde Vejbystrand, Suecia
Miguel