Estas navidades, en los trasbordos del metro de Madrid, no he parado de ver esta publicidad en pasillos y andenes:
"Tu dinero tiene derecho a reproducirse"

En teoría lo que presenta el anuncio es una buena noticia ( como cualquier anuncio). Un 4% de interes para mis ahorros suena bien pero el hecho de que mezclen "el dinero" con "el derecho a reproducirse" me ha puesto nervioso. Y es que es esos mismos días, también en Madrid, reuniendome con amigos del instituto y de la universidad que ya han acabado los estudios y estan trabajando, una cosa me ha quedado clara: para independizarse en Madrid, y si eso, después intentar reproducirse, hace falta:
- que te toque un piso de proteccion oficial en uno de los muchos pueblos en los que has echado los papeles (esa es la loteria 1, después que te toque el piso cerca del curro es la loteria 2).
- ser rico.
- que no te importe pedir una hipoteca de 40 años, quizas a medias con una pareja a la que solo conoces desde hace año y medio.
- que no te importe pagar 800 euros de alquiler por dos habitaciones (o 600 por un estudio)
- irse de Madrid. A ser posible a un pueblo semiabandonado con las casas baratas.
Esta última opción es la que elegí yo hace dos años y medio, la de irme de Madrid. No sólo por independizarme sino por conocer cosas nuevas. Bueno, no tan nuevas, elegí volver a Suecia a conocer mejor un pais que me había gustado bastante en mis 10 meses de Erasmus. Así que como lo de hacerme mayor y empezar a trabajar me ha tocado en Suecia ha sido aquí donde he empezado a interesarme más por la economía. Antes de venir, aún en Madrid, me interesé un poco en las Finanzas Éticas gracias a SETEM-Madrid, pero era un interes puramente alturista y solidario. Aquí en Suecia también he contactado con una asociación-banco de Finanzas Éticas pero ya mezclando el interes alturista con un interés mas concreto de tener una economía privada más saludable. Esta asociación-banco se llama JAK y tiene la particularidad de ser un banco que funciona SIN INTERESES.
Lo pongo en mayúsculas porque es que el cambio es importante. En España cuando se habla de Finanzas Éticas el acénto se pone en la transparencia (que los bancos muestren donde invierten el dinero) y, con la base de esa transparencia, en ir orientando de una manera ética esas inversiones. Es decir: no invertir en fabricas de tanques que mandan los tanques a escondidas a Kenia o a Pakistan, no invertir en empresas de alimentos congelados que esquilman de peces el lago Victoria, invertir en empresas que respetan el medioambiente, invertir en fabricas textiles que pagan bien a sus trabajadores,...Lo que se dice criterios éticos básicos, vamos, el 2+2=4 de la misa del domingo.
Esas son, simplificando mucho, las bases de las Finanzas Éticas en España, un tipo de Finanzas Éticas fundamentalmente altruista que también existe en Suecia. Lo que ocurre es que en Suecia, ademas de eso, también existe JAK. Como he dicho antes, JAK es un banco que funciona sin intereses y es por eso que se autodenomina Banco Ético. JAK no hace inversiones así que no se tiene que preocupar de si son éticas o no lo son, JAK se dedica a prestar dinero y guardar los ahorros de gente que ha decidido funcionar sin intereses. Presta dinero para comprar una casa, para comprar un coche, para financiarse unos estudios,...cosas cotidianas. Por eso JAK es una banca ética a la que uno se acerca no solo por altruismo sino también para tener una economía domestica más saludable.
¿Pero por que han decidido funcionar sin intereses?. Porque los intereses son malos. Así de tajante es su postura. Y a mi me han convencido.
¿Por que son malos los intereses?. Bueno, a ver si soy capaz de explicarlo en diez lineas.
La cosa está en que cuando uno se encuentra en disposición de ahorrar los intereses no parecen tan malos, y es por eso que un anuncio como el de Bancaja("Tu dinero tiene derecho a reproducirse") tiene éxito. Pero globalmente, si uno pregunta a una persona de 60 años cuantos intereses ha recibido por sus ahorros y cuantos intereses ha pagado por sus prestamos en toda su vida seguramente el saldo le salga negativo. Habrá pagado más de lo que ha recibido. Así de sencillo: Los intereses no son un buen negocio para ti...a no ser que pertenezcas al 5% de personas más ricas del pais.
Ahora bien, pongamos que ya me aceptais que los intereses no son una cosa buena para la vida de una persona normal, pero...se puede funcionar sin ellos? Que hacer entonces para comprarse una casa que vale 200.000 euros?. De momento, en España, la única alternativa es ir a un banco y agachar la cabeza para que nos pongan encima los intereses.
Mientras tanto, los propietarios de los bancos, que mira por donde si que estan en el 5% de las personas mas ricas del pais, nos llenan los ojos de anuncios para convencernos de que estamos haciendo un buen negocio. Pero mienten.
Mienten porque no es en absoluto un buen negocio y también porque éxisten métodos mas justos de distribuir el dinero (es decir, de hacer banca). Yo de momento sólo conozco el método del banco JAK y os lo voy a explicar en la proxima entrada del blog. No lo cuento hoy porque ya me he pasado bastante de la "extensión óptima de una entrada de blog". Si alguno de vosotros conoce otros métodos o modelos de banca que también busquen la equidad...comentarlos en el blog!!. Gracias!!
De momento, si quereis saber lo que JAK cuenta de JAK podeis visitar www.jak.se que hay un poco de información en castellano, algo más en inglés y mucha en sueco
Saludos desde Vejbystrand, Suecia
Miguel
De momento, si quereis saber lo que JAK cuenta de JAK podeis visitar www.jak.se que hay un poco de información en castellano, algo más en inglés y mucha en sueco
Saludos desde Vejbystrand, Suecia
Miguel
12 comments:
Ojo, Miguel, la palabra es "altruista", no "alturista", como figura varias veces en esta entrada.
En cuanto a lo que dices de los intereses, es evidente -y lógico también- que la tasa para los ahorrantes tenga que ser más baja que la que el banco aplica a los créditos. Eso se llama "spread" y es el margen del banco.
Lo que no se publicita tanto del sistema de JAK es que sin ahorro no es posible optar a un préstamo, o sea que al final parte de lo que te prestan es, literalmente, tu propio dinero... En cambio, el sistema tradicional se basa en justamente lo contrario: satisfacción inmediata de deseos, sin esfuerzo. Sin esfuerzo hasta que tienes que devolver el dinero, claro.
Saludos desde Chile!
Eduardo
Gracias Eduardo!
voy a corregir ahora mismo mi error ortografico.
En cuanto al hecho de que sin ahorro no sea posible optar a un prestamo hay que matizarlo. Hace unos años, cuando JAK era mas pequeño y tenía menos recursos era necesario tener un cierto ahorro previo para poder optar a un prestamo. A día de hoy esto ya no es necesario. Un miemnbro recien llegado a JAK puede recibir un prestamo sin haber ahorrado previamente,eso sí, el miembro tendra que hacer el ahorro paralelamente a la devolucion del prestamo (como explico en http://nocreceenlosarboles.blogspot.com/2008/01/un-banco-tico-sueco-jak.html).
Esta clausula de ahorro obligatorio es de momento necesaria para estimular el ahorro entre los miembros y para posibilitar que nuevos miembros puedan optar a préstamos.
Por suerte hay muchos miembros de JAK concienciados en el planteamiento ético de que prestar dinero a cambio de intereses es inmoral, miembros que ahorran en JAK sin estar obligados a ello por ninguna clausula. Es posible que algun día estos miembros sean tantos que no sea necesaria ninguna clausula de ahorro obligatorio. Yo tengo esperanza en ello.
saludos desde Suecia!
/Miguel
Miguel,
muchísimas gracias por tu blog.
El tono y la forma de comunicar es, sencillamente, genial para entender a la perfección el tema.
Ánimo con las nuevas entradas que cada vez, estoy seguro, leerá más gente.
Felicidades!
Un saludo cordial
Javier (de Zaragoza, por ubicarme :)
Muchas gracias por tu comentario Javier!me alegra que te guste el tono del blog, tengo que reactivarlo ya :) Por cierto tu blog tiene también muy buena pinta,voy a ver si lo miro tranquilamente en el finde
saludos desde suecia!
/Miguel
Hola Miguel, muchas gracias por todas tus explicaciones de JAK, sin duda un referente importante para los que estamos trabajando por una economía más justa.
Hicimos mención de JAK -como una forma de usar el dinero sin interés- en la web de www.xarxaeco.org, que ahora también está en castellano para que se pueda conocer mejor el proyecto de moneda social de Tarragona.
Sigamos adelante con estos esfuerzos.
Un abrazo,
Sebastián
Saludos.
Paseando por la red, he dado con un página y la verdad que es bastante interesante.
Pero te quiero plantear dos cuestiones.
La primera es sobre Suecia, ¿que tal se vive alli? ¿es muy duro adaptarse? es que es un pais el cual me encanta y sería un posible lugar en un futuro.
La segunda, es sobre este banco, ¿que incentivos tiene un ahorrado a introducir el dinero en este banco?
Me explico, los consumidores metemos el dinero en el banco por dos razones fundamentales:
Por seguridad (es mejor tenerlo metido en el banco que en un calcetín).
Por los intereses, si no metieramos el dinero en un banco, automaticamente perderia valor, pues la inflación hace que nuestro dinero pierda valor, es pues, gracias a estos intereses lo que hace que no perdamor valor.
A ello le sumamos que el intereses es el coste de oportunida de mi dinero, me explico, es el coste que tengo ya que en lugar de prestarlo, podria comprarme otra cosa, de modo que yo lo presto a cambio de recibir un interes que haga que mi idea de gastarmelo sea menos valorada que la de prestarlo.
Como dices, para los que piden prestamos es mejor que no hubiera interés, pero lógicamente, para el prestamista, si quiere que lo haya.
un saludo
Hola Jose Antonio,
Lo primero de todo disculpa por el retraso enorme en responder. He tenido el blog descuidadísimo.
Te respondo primero sobre Suecia: a mi me gusta mucho. No me costó nada adaptarme, lo único es que hecho de menos a la familia y a los amigos, pero bueno, supongo que eso me pasaría igual si viviese en Coruña, Cadiz o Barcelona (soy de Madrid). Me gusta lo de comer y cenar temprano, que la jornada laboral termine pronto, que se paguen muchos impuestos y haya muchos servicios sociales,…en fin, los tópicos :) El otro tópico, el de que los suecos son fríos, pues no, supongo que será que he tenido suerte con los que he conocido.
Y ahora te respondo a la pregunta de JAK.
A las dos razones que has nombrado de por qué los ciudadanos metemos el dinero en los bancos (por seguridad y por los intereses) yo añadiría una tercera: para ir ahorrando. Es decir, si me quiero gastar 1.000 euros en unas super vacaciones pues voy ahorrando 200 euros al mes y después de cinco meses puedo irme de vacaciones.
Una razón extra por la cual muchos de los miembros de JAK ahorran en JAK es porque es obligatorio (para los que han tomado un préstamo). Esto está descrito en el punto 7 del compendio de textos de JAK que he publicado en el blog hoy mismo, 8 de Marzo.
Pero me hace ilusión poder decir que un 60% del ahorro que hay ahora mismo en JAK no es ahorro obligatorio, sino ahorro libre, así que para muchos miembros las razones de “seguridad” y “ahorro planeado” son suficientes.
Es verdad que si depositasen el dinero en otro banco recibirían intereses pero en JAK reciben puntos de ahorro ( descrito en el punto 6 del compendio) y eso les permite minimizar el ahorro obligatorio si van a tomar un préstamo en el futuro y/o ayudar a otras personas y/o organizaciones regalando los puntos de ahorro. Esto es para mucha gente una motivación suficiente para elegir JAK.
Y eso es todo!!
Gracias por tu participación
por cierto? , como va lo de venirte para Suecia? Si pasas por Malmö vente a tomar un café a la pequeña oficina de JAK (trabajamos 2 compañeros)
Saludos
/Miguel
Hola Miguel;
excelente blog con información sumamente útil. Puedo ver enlaces a JAK Dinamarca o Italia, ¿sabes algo de JAK en Noruega? Soy de Canarias pero estoy viviendo y trabajando en Oslo. Te agradecería cualquier información.
Armando León
Hola Armando,
aqui van los enlaces a los proyectos en finlandia (www.jak.fi) y en Italia (www.jakitalia.it). Espero que seas poliglota porque si no... Si quieres contactar directamente con la gente de Italia o Finlandia mandame un mail (miguel.ganzo@gmail.com) y te mando sus contactos. En cuanto a Noruega no conozco ningun proyecto de banca sin intereses, lo que si que hay es un banco cooperativo muy interesante que se llama Cultura Bank (www.cultura.no). Te animo a abrir una cuenta con ellos. Por cierto, vamos a tener un curso de JAK en Ingles cerca de Göteborg este verano, lo anunciaré en el blog. A lo mejor te apetece venir, te pilla cerca :) Saludos! /Miguel
Gracias por la información, Miguel. Cultura Bank ya lo conocía un poco. De momento tengo cuenta con DnB NOR, que dentro de lo que cabe presumen de cierta ética y de apoyar proyectos sostenibles, pero quisiera dar un paso más allá. En cuanto al taller en verano, suena muy interesante y quizá nos veamos. Seguiré el blog.
Buenos dias
Soy un prestamista entre individuos y doy crédito a cualquier
persona necesitada de fondos. También hago inversiones
y préstamos entre individuos de todo tipo. Ofrezco créditos
a corto, mediano y largo plazo. Mi oferta es entre 10.000 € y
75.000.000 € con una tasa de interés del 3% y el reembolso está hecho
mensual.
Si estás interesado en cualquier momento, pregúntame
contacto a través del formulario de contacto o por correo electrónico: pedroizu24@gmail.com
Buenos dias
Soy un prestamista entre individuos y doy crédito a cualquier
persona necesitada de fondos. También hago inversiones
y préstamos entre individuos de todo tipo. Ofrezco créditos
a corto, mediano y largo plazo. Mi oferta es entre 10.000 € y
75.000.000 € con una tasa de interés del 3% y el reembolso está hecho
mensual.
Si estás interesado en cualquier momento, pregúntame
contacto a través del formulario de contacto o por correo electrónico: pedroizu24@gmail.com
Post a Comment