Sunday, November 2, 2008

Respuestas para Txiqui

Hace mas de un mes me escribió Txiqui un comentario en el blog haciendome preguntas sobre JAK. Y yo hasta hoy hacendome el sueco y sin contestar....Gracias por tus preguntas Txiqui!, aquí van mis respuestas (Se puede leer el texto integro de Txiqui en los comentarios a la entrada "JAK Bank Italian Project", del 23 de Mayo). Espero que se me entienda en las respuestas. Si algo no queda claro, ya sabeis, a preguntar.

Txiqui: En tu primer post dices que los intereses son malos porque por lo general un individuo paga de media más intereses de los que recibe, principalmente porque los bancos tienen accionistas y grandes deopsitarios que se llevan más de lo que dan. Vale, pero en un banco normal, si hicieses lo que se hace en Jak (depositar tanto dinero como el que amortizas), pagarías al banco la diferencia entre los intereses del préstamo y del depósito.

Miguel: Es cierto, si tienes la capacidad financiera suficiente como para: “amortizar” + “pagar los intereses del prestamo” + “hacer un deposito igual de grande que lo que vas amortizando”, entonces es cierto que solo pagarías al banco la diferencia entre los intereses del préstamo y del deposito. Pero es que si la gente ya anda con el agua al cuello simplemente con “amortizar” + “pagar los intereses”, como para ponerte a depositar además un dinero extra!!. En JAK eliminamos los intereses de la ecuación y así es posible que la gente amortice y ahorre paralelamente.

Para entender mejor el efecto negativo de los intereses en la sociedad como conjunto pongo aquí una grafica que habla por si sola. Se trata de la sociedad sueca en el año 2003 (9 millones de personas) dividida en 10 grupos de 900.000 personas cada grupo. A la izquierda los 900.000 mas “pobres” y a la derecha los 900.000 mas “ricos”. La distinción entre pobres y ricos está hecha comparando los bienes (y deudas) declarados en la declaración de la renta.



Las columnas verdes son los intereses pagados por ese sector de la sociedad y las columnas naranjas son los intereses recibidos por ese mismo sector de la sociedad. Se pueden observar varias cosas:

- El unico sector de la sociedad que se beneficia de que nuestro sistema de ahorros/prestamos funcione con intereses es el sector mas rico de la sociedad. Es decir: el 90 % de nosotros salimos perdiendo, el 10 % de nosotros sale ganando.

- Poniendo juntas todas las columnas verdes por un lado y todas las columnas naranjas por otro se observa que en cunjunto los suecos pagan mas intereses de los que reciben. Es lógico, podemos pensar, ya que ese diferencial sirve para pagar a los empleados de los bancos, el alquiler de las oficinas, la luz, el material,...Si fuese sólo eso me parecería bien pero es que buena parte de ese diferencial va a parar a los beneficios de banco, unos beneficios que suelen ser increiblemente grandes y que suelen ir a parar a los bolsillos de gente que, mira por donde, también está en ese 10% de la sociedad que ya se estaba beneficiando con el sistema. Un timo aceptado por todos.

Txiqui: Además, un banco grande y con muchos años tiene mucho menos riesgo que un banco pequeño y reciente, por lo que con ese "1 o 2%" estás pagando el menor riesgo.

Miguel
: Bueno, yo no estoy de acuerdo en eso de que un banco grande y con muchos años tenga – automáticamente – menos riesgo. En la crisis financiera que estamos teniendo se puede ver que hasta algunos bancos grandes andan tocados (al menos en suecia). JAK es bastante sólido porque nunca presta dinero que no tiene, cosa que los bancos convencionales si que hacen, y por eso cuando el banco central sube los tipos de interés pues se asfixian y resulta que no tienen liquidez. En el año 1993 hubo una crisis económica muy fuerte en Suecia y el estado tuvo que salir al rescate de unos cuantos bancos. JAK resistió muy bien a la crisis, es mas, creció mucho, porque los tipos de interés se dispararon al 15% y claro, la posibilidad de prestamos sin intereses atrajo a un montón de gente. En esta nueva crisis financiera también le esta yendo bien a JAK. Nuestros prestamos cuestan lo mismo que antes así que nuestros miembros los pueden pagar igual (a no ser que pierdan el trabajo, claro) y mucha gente se ha vuelto a acordar de nosotros cuando los tipos de interés han subido.

Y eso es todo por hoy.

Saludos desde Vejbystrand