Saturday, February 7, 2009

JAK es un movimiento social

Hace exactamente una semana, el sábado pasado, participé en un seminario en Malmö llamado “La Crisis Financiera – ¿Y después qué?”. Allí estuvimos reunidos miembros de diferentes movimientos sociales como Attac, Friends of the Earth o JAK y me quedó claro hasta que punto JAK, mas que un banco (que también lo es), es un movimiento social.

Presentó el seminario una mujer de Attac mas o menos con las siguientes palabras: “los tres pasos que hay que dar cuando queremos cambiar algo son reflexionar, discutir y actuar, y es importante no olvidar este último paso, actuar, que es el que completa y da sentido al círculo”.

Actuar. Attac por ejemplo actúa. No solo escriben profundos análisis de la economía actual y ofrecen soluciones para muchas de las cosas que no funcionan, también salen a la calle y participan muy activamente en la organización foros sociales en todo el mundo. SETEM-Madrid actúa, después de crear y consolidar una tienda de comercio justo que acerca los productos a muchos madrileños (y no sólo a los que se pasan por la tienda) se ha lanzado al mundo de las Finanzas Éticas, donde está haciendo una estupenda labor de sensibilización: criticando (con fundamentos) a las finanzas especulativas y mostrando cuales son las alternativas.

Y JAK también actúa. No somos una asociación donde nos juntamos para hablar y soñar con lo estupendo que sería tener nuestro propio banco, un banco donde nadie se aprovechase de nadie, donde se pudiese ahorrar y tomar prestado dinero como se hace entre amigos: sin intereses. No, no son solo sueños, somos miembros (y propietarios) de un banco así.

Hay varios caminos para llegar a esa sociedad mejor con la que soñamos, y nos es que haya que elegir entre uno u otro, es que hay que andarlos todos. Por suerte los pasos que da una persona se suman a los pasos de otra y así se disfruta mucho más del viaje. Uno de los caminos es la acción política para cambiar las leyes. Otro camino, mas directo, es construir alternativas aquí y ahora, para empezar a disfrutarlas y para demostrar que son realistas. Eso es lo que hacemos en JAK.

Las leyes del estado sueco no prohíben el uso de intereses en la banca pero nosotros elegimos no usarlos. Tampoco hay leyes que prohíban las empresas privadas y jerárquicas pero nosotros hemos elegido ser una cooperativa democratita. No nos olvidemos de que podemos elegir, y tampoco nos olvidemos de todo lo que podemos hacer con nuestros cerebros, nuestras manos y nuestro trabajo. Las leyes están bien (cuando son buenas leyes) pero son siempre nuestros actos los que nos ponen en marcha.

He leído hace poco un texto que expresa muy bien esta necesidad de actuar y de crear nuestras propias alternativas: “Construyamos una alternativa colectiva al capitalismo: Integrando activismo y necesidad en los barrios”, de Enric Duran.

¡Saludos desde Vejbystrand (Suecia)!

1 comment:

costa rica retirement said...

se demuestra que las personas en equipo logran grandes cosas los felicito sigan adelante