En este link os podeis descargar la publicación entera en PDF. En ella hay un artículo sobre JAK, un artículo cortito porque no había mucho sitio pero lo suficiente como para presentar el modelo y despertar el interes de la gente.
saludos!!
/Miguel
Este es un blog sobre economía y politicas economicas. Tambien incluye un monografico sobre la cooperativa bancaria sueca JAK
En este link os podeis descargar la publicación entera en PDF. En ella hay un artículo sobre JAK, un artículo cortito porque no había mucho sitio pero lo suficiente como para presentar el modelo y despertar el interes de la gente.
saludos!!
/Miguel
3 comments:
Buen artículo.
Por cierto, creo que los editores de "sincapitalismo" se equivocan al identificar el capitalismo con los bancos (en abstracto) o el dinero (también en abstracto).
Pienso que el mercado es un sistema neutro, solo hay que "dirigirlo" en la buena dirección eliminando restricciones y privilegios (como demuestra el propio JAK).
Un saludo.
Me alegro que te haya gustado el articulo,nos costo bastante reducirlo para que entrase en la publicación pero fue un bonito trabajo colectivo.
Coincido contigo en que el problema no son "los bancos" ni "el dinero" sino como funcionan (tanto los bancos como el dinero).
El dinero es muy positivo como medio de intercambio, el problema es que se ha convertido en una mercancía en si misma capaz de "producir", llegando al absurdo de que nos creamos que el "dinero genera dinero". Además la mayor parte del dinero que se pone en circulación no es creado por el estado sino que es generado por los bancos cuando otorgan préstamos. ¿Por qué permitimos que esto siga así?. Por qué no le pedimos al estado – o sea nos pedimos a nosotros – que genere el dinero. Esta problematica esta muy bien explicada en el documental “Money as Debt” que puedes encontrar en Youtube con subtitulos en castellano.
¿Y los bancos? Creo que esta muy bien que haya lugares, espacios, organizaciones, que se dedique a guardar el dinero de quienes les sobra y que se lo presten a aquellos a quienes les haga falta. Pero, ¿por qué no creamos nosotros nuestros propios bancos, nuestras propias cooperativas?. Sin animo de lucro, con animo de ofrecernos a nosotros mismos un servicio que consideramos necesario. Esto es lo que hemos hecho en JAK.
No es necesario prohibir los bancos privados que en lo único que piensan es tener beneficios cada vez mas grandes. No es necesario prohibirlos, basta con que dejemos de usarlos.
Una buena manera de "dirigir" el mercado en la direccion que queremos es crear las alternativas que nos gustan.
Estoy de acuerdo con vosotros, pero no creo que en "sincapitalismo" se identifique captialismo con bancos y dinero en general, sino con cierta forma de bancos y dinero, la mayoritaria en la economia actualmente. Una prueba de esto es que en la publicación se habla de JAK y de Fiare y Coop57, alternativas de la banca convencional. O sea, que el dinero y la banca son buenos si se utilizan con el beneficio de una mayoria, no una minoria de ya ricos como es actualmente.
Pero como muy bien dice Miguel, somos nosotros los que tenemos que hacer las alternativas. Si esperamos a que los políticos nos solucionen el problema no va a pasar nada, como ya se ha demostrado.
Post a Comment