Tuesday, November 30, 2010

Los mercados somos todos

¿Quienes son “los mercados”? ¿Soy yo parte de “los mercados” sin saberlo? A ver, si el Estado Español necesita dinero para que le salgan las cuentas y tiene que venderle bonos a alguien, ¿porque no prueba a pedirlo de otra manera? Yo por ejemplo estaría dispuesto a prestarle dinero al Estado al 0% de interes. En serio, si me lo razonan bien lo haría.

¿Cuanto dinero necesita el Estado Español? No se, pongamos que “requetemuchos Euros”. Entonces el Estado Español podría enviarnos a los ciudadanos una carta parecida a esta:

“Querida/o ciudadana/o,

le escribe el Estado Español. Necesitamos “requetemuchos” Euros para que nos salgan las cuentas en estos proximos años. Normalmente le pedimos el dinero a “los mercados” pero ultimamente estan muy avariciosos y nos piden unos intereses altisimos. Esto es una pena porque ese dinero es de todos nosotros y podriamos usarlo para pagar mejores pensiones, fortalecer el sistema educativo, ampliar los permisos de maternidad y paternidad, construir un monton de viviendas sociales,...en fin, un monton de cosas que seguro que a usted tambien se le vienen en mente, ¿a qué si?

Esto de pagarle intereses a “los mercados” año tras año ya nos tenia un poco cansados pero que se hayan puesto tan arrogantes y avariciosos ya es la gota que colma el vaso. Asi que se nos ha ocurrido un plan B: pedirle el dinero a usted. Es decir, pedirnos el dinero a nosotros mismos.

Vale, necesitamos “requetemuchos” Euros pero también es verdad somos muchos ciudadanos. Algunos podran prestar mas, otros menos, otros nada de nada, cada cual segun sus posibilidades, esto es una cosa voluntaria. Lo que le estamos pidiendo es un prestamo al 0% de interes, la cantidad que usted considere oportuna. Y lo mismo con la duracion del prestamo.

Eso es lo que le pedimos a usted. A cambio nos comprometemos a organizarnos mejor e ir necesitando cada vez menos dinero. Hablando en claro, el asunto de los intereses es como la pescadilla que se muerde la cola. Como no nos salen las cuentas tenemos que pedir prestado asi que al año siguiente tenemos que pagar intereses con lo que se pone mas dificil que nos salgan las cuentas asi que tenemos que pedir prestado otra vez...Y así año tras año con “los mercados” llevandose la pasta. No tiene sentido.

Esta campaña de prestamo ciudadano es el primer paso para ir quitandonos esa deuda absurda. Lo bueno es que si conseguimos reunir los “requetemuchos Euros” al 0% de interes entonces podemos pasar olimpicamente de “los mercados”, y eso quiere decir pasar de sus primas de riesgo, de sus “agencias de evaluacion” y de sus arrogantes exigencias: que si recorte por aqui, que si recorte por allá, que si pension a los 67 años, que si vendas esta empresa publica, que si vendas también la otra,...


Puedes comprar bonos del estado al 0% de interes en todos los organismos públicos, también por internet. Ofrecemos incluso "bonos para regalo". Si no sabes que regalar por navidad pudes regalar un bono del estado al 0% de interes con el siguiente mensaje al dorso: Los mercados somos todos. El estado del bienestar no se toca

Cordialmente.

El Estado Español"


Pues si, hoy ha sido el día en el que por fin me he puesto a intentar entender de que va esto de “los ataques de los mercados” y el resultado de mi pelea con los conceptos es la carta que he publicado aqui arriba. Lo que me ha motivado ha sido la lectura de un articulo, publicado en El Pais, en el que A.Romero explica el asunto de “La prima de Riesgo” ¡Gracias a A.Romero por una explicación tan clara.!

A continuacion resumo, por puntos, lo que he sacado en claro del articulo:

1. El Estado Español necesita, regularmente, recibir dinero prestado para que le salgan las cuentas. Asi que sacan a subasta diferentes bonos que “los mercados” compran. Lo que en realidad quiere decir prestarle dinero al Estado. El comprador le presta 1000 euros al Estado y el Estado se compromete a devolverselos en por ejemplo 3 meses o 5 años (hay duraciones para todo los gustos). Cuanto mas tiempo tarde en devolver el dinero (cuanto mas larga sea la duracion del bono) mas caro le cuesta al Estado la broma, es decir, mas altos son los intereses. Por ejemplo, un bono de 10 años y de 1000 euros, es decir, prestarle 1000 Euros al Estado durante diez años tiene un beneficio – si lo compras hoy - del 5,6% anual, osea 56 Euros aunales

2. Resulta que el resto de los Estados les pasa tres cuartos de lo mismo, que necesitan recibir dinero prestado para que les salgan las cuentas, pero “los mercados” ponen diferente precio a los bonos de los diferentes estados. Por ejemplo en el caso de alemania, el mismo ejemolo un bono de 10 años y de 1000 Euros tiene un beneficio del 2,6% anual, osea 26 Euros anuales.

3. Esta diferencia entre los bonos de Alemania (2,6%) y los bonos de España (5,6%) es ahora mismo de un 3%. A ese 3% lo llaman los economistas “300 puntos básicos” porque se han puesto de acuerdo en comparar al resto de los paises con Alemania. Esa diferencia con Alemania la llaman “prima de riesgo”

4. OK. Pero si prestando 1000 Euros a Alemania te llevas 26 Euros y prestandoselo a España te llevas 56 Euros, ¿hay alguien que le presta dinero a Alemania? Pues parece ser que si. En el mercado de segunda mano de los bonos parece ser que los bonos de España no estan muy de moda y que que los mercados exigen aún mas intereses para prestarle Euros a España.

5. Una de las cosas malas de todo esto, malas para el Estado Español, es que cuanto mas suba el interes de los bonos, la proxima vez que le venda bonos a “los mercados” le van a salir carisimos. Ok, “los mercados” le van a seguir prestando dinero pero a cambio de pagar un monton de dinero en Intereses. En concreto, y citando el articulo de A.Romero “el impacto de la prima sobre el conjunto de títulos emitidos supera ampliamente los cuatro dígitos y equivale, por ejemplo, al ahorro esperado con la congelación de las pensiones para el próximo año.”

6. Es decir, que como los bonos de España no estan de moda entre “los mercados” resulta que haber congelado las pensiones el año que viene no ha servido de nada. O diciendolo de otra manera. El dinero que se iban a llevar los pensionistas ahora se lo van a llevar “los mercados”. Los pensionistas recibian el dinero por haber trabajado durante muchos años; “los mercados” en cambio se van a llevar el dinero por el mero hecho de que ya tienen mucho y que se lo pueden prestar a España a cambio de unos intereses altos.

Y eso es todo. ¿Hasta cuando vamos a aguantar las ordenes de “los mercados”?. O mas bien, ¿hasta cuando vamos a dejar el mercado en manos de unos pocos avariciosos? Demos un paso adelante, la plaza es nuestra.

Saludos!

/Miguel

Friday, November 12, 2010

Charlas sobre JAK en España: Madrid y Alcoi

Hola!!

Quiero presentar aquí dos charlas sobre JAK Medlemsbank que tendran lugar la semana que viene en España.

1. Lunes 15 de Noviembre a las 18.30 en el IE Business School, Madrid. La charla será en ingles y yo soy el ponente.


2. Viernes 19 de Noviembre a las 19.45 en el "
Espacio de economía alternativa de Alcoi". Ademas de JAK participan Fiare, Coop57, REAS y otras organizaciones. La presentación de JAK será en castellano la realizará Per-Erik Persson, empleado de JAK medlemsbank y miembro en la junta directiva de la cooperativa (como representante de los empleados).



Serán dos buenas oportunidades de conocer mejor JAK Medlemsbank de primera mano.

Bienvenidos!

Miguel Ganzo

Wednesday, September 1, 2010

¿Te cambiará el sistema o lo cambiarás tú?

De vuelta al blog después de las vacaciones. Este otoño será bastante movido. Vendrán nuevas traducciones de material de JAK y algunos videos con textos en expañol. Pero antes de empezar con cosas de JAK quiero presentar un video realizado por SETEM, un video que como mínimo te arrancará una sonrisa y te recordará que las cosas podrían ser bastante diferentes. El video va acompañado de una carta a Zapatero, bueno, de un e-mail a Zapatero. Por mi parte es el primer e-mail que le mando. Aunque ya puestos, a lo mejor me animo y le mando mas.

Este es el link: www.finanzashoy.com

Y para mas información del trabajo de SETEM con finanzas éticas podeis visitar www.finanzaseticas.org

Saludos desde Malmö!

/Miguel

Friday, July 16, 2010

Cooperativa Integral en Cataluña

Hola!

Muy interesante lo que está ocurriendo en Cataluña con la Cooperativa Integral.

Sería bonito vivir allí y poder participar en ella. Bueno pero los que no vivimos allí...también podemos crear cosas parecidas, no?

Desde aquí en Malmö seguiré el desarollo de la cooperativa con mucha atención e ilusión, e intentaré hacer eco de las buenas noticias que (seguro) irán llegando.

Saludos desde el verano sueco!


Curso de verano de JAK, junio 2010


/Miguel

Sunday, June 6, 2010

Entrevista en Radio Malva

Mañana a las 20.30 (hora española) voy a participar junto a Nuria Albet en una entrevista en Radio Malva (Valencia, Espana): http://radiomalva.net/



Nuria y yo en Klimaforum09, Copenhague

La entrevista es sobre JAK y se va a emitir en directo así que espero que salga bien. La entrevista también podrá escucharse en diferido desde la web de Radio Malva.

Será divertido!

Saludos desde Suecia

/Miguel

Tuesday, April 13, 2010

Monedas Regionales - Libro de Margrit Kennedy y Bernard Lietaer

Hola!

hoy quiero hacer eco de una noticia que he recibido de Miguel Yasuyuki Hirota, un japones que se también llama Miguel y que sabe mucho de monedas complementarias. Esta es su web: www.olccjp.net

Y este es la noticia que Miguel Yasuyuki Hirota ha compartido conmigo:

Hola,

Quisiera avisarles que en España se ha publicado la versión castellana del libro "Monedas Regionales," escrito por Margrit Kennedy y Bernard Lietaer, que explica muy bien los fundamentos de monedas complementarias y cómo se las está usando.

www.lahidradelerna.com

Ya habían salido otras versiones (la alemana "Regionalwährung" y la francesa "Monnaies Régionales") y espero que sirva la publicación de este libro para que el mundo hispano )no sólo en España sino también en
Latinoamérica) aprenda lo útil de las monedas complementarias...

Saludos,

Miguel Yasuyuki Hirota

Tuesday, March 16, 2010

International Newsletter de JAK

Hola!

Hoy estoy trabajando en la elaboración del cuarto numero de la International Newsletter de JAK y me he dado cuenta de que nunca he colgado aquí en el blog los numeros anteriores.

Bueno, mas vale tarde que nunca. Aquí van los links:

Tercer número

Segundo número


Primer número

Las "international newsletter" de JAK estan en inglés asi que alguién se anima con traducciones voluntarias a otros idiomas que me lo diga, sería estupendo.

Y eso es todo por hoy!

Bueno, casi, no me puedo resistir y cuelgo aquí una viñeta de Forges que he visto en el estupendo blog de Coop57



Menos mal que existe internet...no podría vivir fuera de España sabiendo que Forges anda dibujando viñetas todos los días y yo sin enterarme

Saludos desde Malmö!

/Miguel

Monday, March 8, 2010

Compendio sobre JAK en castellano

Queridos lectores del blog...si es que alguno sigue ahí después de este silencio tan largo por mi parte!

Acabo de terminar un documento en castellano sobre JAK Medlemsbank. Es un compendio de textos publicados en este blog, de e-mails escritos en la lista de correo Banca libre de intereses durante todo el 2009 y también de material nuevo.Aquí lo podeis descargar.


El documento tiene 13 apartados temáticos:

JAK Medlemsbank - La cooperativa bancaria JAK - Suecia


1. Introducción
2. Libre de intereses, ¿por qué?
3. Los intereses no son neutrales: agudizan las desigualdades sociales
4. Una alternativa libre de intereses: JAK Medlemsbank
5. Los gastos administrativos de JAK y el coste de los préstamos.
6. Prestamos con coste fijo
7. La mecánica del sistema de ahorros y préstamos de JAK: el ahorro obligatorio.
8. Puntos de ahorro de JAK
9. Capacidad de pago y garantía del préstamo
10. El “capital propio” de JAK
11. Una cooperativa democrática
12. La apuesta por la formación: educación popular
13. Trabajo internacional de JAK Medlemsbank

Bueno, que disfruteis la lectura.




La foto es de la manifestación por el clima en Copenhague en Diciembre de 2009. JAK participó en Klimaforum09. Fueron dias intensos y muy interesantes. Ahora mismo, recién terminado el compendio, estoy tan sonriente como en la foto


Saludos desde Malmö

/Miguel