Wednesday, November 16, 2011

Economia y Política: 21 de noviembre

“Anónimos y desterrados el el ruidoso tumulto callejero, con los vientos en contra va el ciudadano”

Joan Manuel Serrat, Ciudadano, 1978

Con el viento en contra tambien se puede navegar. Eso sí, hay que aprender a manejar las velas.

En esta campaña electoral se ha hablado mucho de economía, demasiado, y al mismo tiempo demasiado poco.

Se habla demasiado de economía porque se tratan siempre temas parecidos y se repiten las mismas cifras, las clásicas como número de parados, índice de la bolsa o crecimiento en el segundo trimestre…y luego la nueva cifra, la estrella de la temporada: el diferencial de la deuda soberana, esa cifra que siempre está acercandose peligrosamente a ún místico punto de no retorno.

Pero la economía son muchas cosas más, la economía es el arte de administrar unos recursos que son finitos. ¿Que recursos? 1. La naturaleza. 2. Nuestro trabajo. 3. Las cosas que vamos construyendo poco a poco con nuestro trabajo. Que la naturaleza es un recurso que no estamos administrando bien salta a la vista: el que necesite convencerse de esto que se vaya a dar un chapuzón al rio Manzanares en Madrid. El trabajo es un recurso que tampoco administramos nada bien: en España hay casi 5 millones de parados y en China hay gente trabajando 815 horas a la semana. Bueno, y sin salir de España también hay jornadas laborales mas largas de la cuenta. ¿Y que tal administramos las cosas que construimos? Pues no muy bien, sobre todo porque muchas de ellas se diseñan para que se rompan despues de un tiempo – corto - para que así haya que comprar una nueva. Cuanto antes se rompan las cosas mas consumiremos y mas crecera la economía. La cosa es tan absurda que si imaginamos que alguien quema tres o cuatro colegios (vacios, por supuesto) la economia tambén crecerá por el solo hecho de volverlos a construir.

En fin, que de economía, de la de verdad, no se habla y mucho menos se pone en práctica. Mientras tanto de la otra economía, esa que medimos con el Producto Interior Bruto y que “crece” cuando me canso del i-phone 3 y me compro el i-phone 4, de esa no paramos de hablar. Bueno, hablar es un eufemismo, lo unico que hacemos es escuchar y obedecer. La Economia manda, es decir: los mercados mandan, es decir: los especuladores mandan. Y no sólo es que manden, es que además mandan fatal porque piden cosas imposibles, como explicó el eurodiputado Daniel Cohl-Benedit en esta intervencion de 6 minutos en el Parlamento Europeo:

http://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY

Tiene subtítulos en castellano y recomiendo muchisimo verlo. Si tienes poco tiempo deja ahora mismo de leer mi articulo y pincha en el link de Youtube.

Los especuladores llevaban ya un tiempo al mando del velero pero ahora empiezan a perderle el miedo a las cámaras, se atreven a quitar a presidentes elegidos democraticamente y los sustituyen por banqueros , primero en Grecia y luego en Italia. Es escandaloso, por mucho que sea una alegria ver marcharse a Berlusconi... Por cierto, aprovecho este articulo para presentar mi disponibilidad ante el Rey Don Juan Carlos. Sé que ahora hay elecciones pero últimamente parece que eso importa poco así que cuando la agencia Moody’s decida que lo que España necesita es un banquero de Presidente del Gobierno yo me ofrezco de voluntario. El banco donde trabajo es una cooperativa democrática y ni usamos intereses ni repartimos beneficios, pero quizas podemos convencer a Moody’s para que haga la vista gorda. Ya tienen experiencia en hacer la vista gorda, lo hicieron muy bien en el año 2007 con todos esos bancos americanos que concedian hipotecas basura pero recibian siempre calificación AAA.

Asi que asi estamos ciudadana, y ciudadano: navegando con el viento en contra con unos tipos al timon que no tienen ni idéa de como manejar las velas y que además les importa bien poco porque se creen que su dinero les va a mantener a flote mientras el resto nos hundimos. Se equivocan, se hundírian ellos también, pero no les vamos a dejar. La pregunta es: ¿cuanto tiempo les vamos a dejar al mando?

El domingo hay elecciones y yo no paro de pensar en el lunes. El domingo algunos votaran a unos partidos y otros a otros, algunos no votaran, y al final pasará lo que tenga que pasar. ¿Y el lunes? El lunes ya sabrémos quien nos va a mandar en los proximos cuatro años: la agencia Moody’s. A no ser que hagamos algo. ¿ Y que podemos hacer? Salir a la calle ya hemos salido y tenemos que seguir ahí, indignados y pacificos, casi tan sexys como Gandhi. ¿Y que más? Tenemos que entrar en las sedes de los partidos, convertirnos en miembros, afiliados, compañeros o camaradas, como quiera que se diga en cada caso ¿No nos representan? Eso será mientras no seamos nosotros los que hablemos en los congresos, los que decidamos abrir las listas, los que pongamos un tope a los sueldos de nuestros compañeros de partido, los que preparemos el programa de manera abierta y democrática, los que elijamos a los candidatos,... en fin, los que enderecemos el rumbo y nos pongamos al mando de velas.

Thursday, November 3, 2011

Al Oraculo de Delfos no le dejan votar

Parece ser que al final no vamos a poder saber que opina la ciudadanía griega sobre los recortes en estado del bienestar que los grandes bancos centroeuropeos quieren imponerles. Los portavoces de los bancos, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, mas conocidos por su trabajo a tiempo parcial como presidentes de Francia y Alemania, lo dejaron muy claro en una rueda de prensa ayer: lo del referendum es una insensatez. ¿Preguntar a los griegos sobre su futuro? ¿Para qué? No podemos correr el riesgo de que digan algo que no queremos oir. Además, habiendo agencias de calificación que lo saben todo no hace falta preguntar a nadie más, ni siquiera al mismisimo oraculo de Delfos.


El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ayer debia de estar un poco despistado pero esta mañana ha madrugado y ha repetido lo que dijeron Merkel y Sarkozy. Eso si, sin reñirles por haberse adelantado, cosa que no acabo de entender porque si yo fuese presidente del Eurogrupo me iban a oir por meterse donde no les llaman.

También es verdad es que si yo fuese el presidente del Eurogrupo andaria con un lio de cuidado al leer los periodicos o ver las noticias. Por ejemplo leeria en un titular en El Pais que:

“Los líderes del euro acuerdan anticipar el cortafuegos ante el contagio de la crisis griega”

¡Uy, una reunión! Me daria una ducha rápida, me pondría esa corbata que no me gusta ponerme y cogería un avion o dos, pero claro, luego me daria cuenta de que no estoy invitado al sarao, porque el articulo sólo habla de “los cuatro lideres de la eurozona que participan en la cumbre del G-20: Sarkozy, Merkel, Berlusconi y Zapatero”

Que paranoia, ¿no? Ser el presidente del Eurogrupo y ver que pinta más Berlusconi que tú.

Por suerte yo no soy presidente del Eurogrupo y no tengo esos problemas. Pero soy ciudadano de la Unión Europea y no entiendo nada: ¿quién manda aquí? Obviamente yo y el resto de ciudadanos, pero, ¿como hemos dejado que los grandes bancos y sus portavoces se crean que mandan ellos? Y además se lo creen tanto, dicen las cosas tan solemnemente, que hasta nos lo hacen creer a nosotros.

Se lo han hecho creer incluso a Giorgos Papandreus, el primer ministro griego, que ha dado marcha atrás en su propuesta de referendum. Los grandes bancos centroeuropeos y los accionistas en bolsa respiran tranquilos, el mercado seguirá funcionando y la especulación seguirá siendo la regla y no una verguenza. En fin, que van a poder seguir ganando dinero sin dar un palo al agua. Y total, ¿que más da un pais más sin Estado del Bienestar cuando la mayoria no lo tienen?

Wednesday, August 31, 2011

JAK España

El proyecto de JAK España sigue avanzando y acaba de estrenar un nuevo blog:

http://bancasininteres.blogspot.com/

Desde aquí les deseo mucha suerte!

En este blog yo seguiré escribiendo y contestando a preguntas sobre JAK Suecia pero todo lo relacionado con el proyecto en España lo encontrareis en el otro blog.

Mi intencion es ir abriendo este blog a temáticas mas amplias relacionadas con economía y politicas económicas.

Saludos desde Malmö

/Miguel



Wednesday, August 17, 2011

Software de código abierto para sistemas bancarios sin intereses


Esta es una propuesta hecha por Johan Oppmark, director ejecutivo JAK. La propuesta consiste en trabajar juntos para desarrollar software de código abierto para sistemas bancarios sin intereses. ¿Alguién interesado?

Aquí la traduzco al castellano:

"A menudo recibo la pregunta de si JAK utiliza software de código abierto y de que manera. La respuesta es que intentamos usar software de código abierto tanto como sea posible, pero JAK tiene todavía mucho potencial de desarrollo en ese area.

Personas de diferentes países se ponen en contacto con nosotros y vienen a visitarnos a Suecia porque están interesados ​​en poner en marcha bancos similares en sus países. Siempre estamos abiertos a mostrar y explicar cómo funciona nuestro sistema de préstamos de ahorro y a dar nuestra opinión de cómo es mejor manejarlo; qué problemas pueden surgir y las oportunidades que puede proporcionar. En los últimos años hemos tenido visitas de Alemania, Italia, EE.UU., Reino Unido y España. Una pregunta recurrente de los visitantes es si pueden utilizar nuestro sistema bancario, nuestro software, para poner en marcha proyectos similares en otro paises. Nuestra respuesta hasta ahora ha sido siempre que "Sí - si pueden hablar sueco ... ".

Sin embargo, el vincular esta pregunta con la cuestión de cómo utilizamos el código abierto en JAK me ha hecho pensar que lo que necesitamos es un proyecto para el desarrollo (en código abierto) de un sistema de gestión de sistema de ahorro y de préstamos en diferentes idiomas y adaptable a diferentes monedas.

La cultura del software libre y de código abierto se adapta como anillo al dedo a los valores sobre cooperativismo y apoyo mutuo que tenemos en JAK. Imaginemos a cientos de personas en todo el mundo trabajando juntas para desarrollar un software de código abierto para sistemas bancarios sin intereses. Un software que pueda ser utilizado y adaptado especificamente para las condiciones locales de cada proyecto.


¿Alguien interesado? "

Johan Oppmark, director de la cooperativa bancaria JAK


Pues eso, manos a la obra. Si alguien está interesado que contacte con nosotros. El proyecto no ha empezado, necesitamos programadores. Aquí está el link a la propuesta en inglés, por si quereis linkearlo y pasarselo a contactos que no hablen castellano.

Open source software for interest-free banking

Saludos desde Malmö

/Miguel


Wednesday, August 10, 2011

Economia y Educación


Hace un par de meses participe en el
congreso internacional de educación para adultos como representante del banco en el que trabajo, la cooperativa bancaria JAK. En él había participantes de los cinco continentes: muchos profesores y directivos de diferentes centros de estudio pero también activistas de diferentes movimientos sociales que han optado por la educación como herramienta para el cambio.


Esto puede parecer algo obvio, que tenemos que educarnos y re-educarnos, cada vez que queremos cambiar cualquier aspecto de nuestras sociedades, pero muchas veces, por las prisas o sin querer, parece que se nos olvida o que lo dejamos para un mas tarde que nunca llega.


Mi compañera Sofia Hamrin y yo pasamos dos dias en el congreso asimilando información, construyendo conocimiento y participando en las diferentes discusiones con las que solia terminar cada conferenia. Nosotros trabajamos como educadores en un banco, la cual no es una profesión muy habitual, y cuando una vez al mes nos llega a casa la revista del sindicato de trabajadores de banca, con entrevistas a orgullosos compañeros que han ”hecho carrera” en otros bancos, nos sentimos como unos extraterrestes. Por el contrario en el congreso nos encontramos como en casa, rodeados otros educadores que también trabajaban con adultos.


En nuestra cooperativa bancaria los miembros han decidido optar por la Educación Popular (en sueco Folkbildning) como herramienta para crecer como asociación, no solo en tamaño sino también en profundidad y arraigo. Cada año usamos aproximadamente el 15% de nuestro presupuesto en promover y facilitar lugares de encuentro en los que se discuta sobre economía en general y sobre economía libre de intereses en particular, también para profundizar y seguir desarollando nuestro modelo bancario alternativo. En estos lugares de encuentro muchas veces miramos hacia afuera, son cursos, visitas a asociaciones o a lugares de trabajo, participación en ferias, festivales, en foros sociales,...en fin, abriendonos a la sociedad e intentando que nuevas personas conozcan JAK de cerca. Pero muchas otras veces miramos hacia adentro, se trata enconces de reuniones de grupos locales de miembros, cursos de profundización en economía, discusiones sobre las diferentes visiones de futuro para la cooperativa,...en fin: actividades de base, realizadas en su mayoria por miembros voluntarios a veces con la ayuda de los 6 empleados que trabajamos como educadores u organizadores de eventos educativos, entre ellos Sofia y yo.


Curso de JAK - Junio 2011

Uno de los temas de conversación en el congreso fue el movimiento 15-M en España. Hablamos de la componente educativa que ha tenido el movimiento desde el principio. Un movimiento transformador, sí, por supuesto, y con la educación como arma. Un ejemplo concreto de esto son los documentos publicados en DemocraciaRealYa criticando y proponiendo alternativas al “Pacto del Euro”.Y otros cientos (o miles?) de ejemplos son las comisiones de todo tipo que han aparecido en pueblos, ciudades y barrios. Porque reunirse para tratar de entender y mejorar la sociedad en que vivimos, es educarse.


Y me alegra que el tema de la economía este tan presente, que no sea un tabú ni una “cosa complicada” que se deje de lado. Tenemos que incarle el diente a la economia porque es nuestra responsabilidad y también nuestra oportunidad para hacer las cosas bien . La economía no es algo que cae del cielo ni tampoco una ciencia exacta o una jerga incomprensible, la economía mide nuestra habilidad para manejar nuestros recursos, recursos naturales y recursos humanos, a corto y largo plazo.


Curso de JAK - Junio 2011

Nos toca reconquistarla, bajarla de los despachos a la calle y a las casas. Y para ello una buena manera es ir aprendiendo los unos de los otros.

Thursday, August 4, 2011

Caminando hacia un JAK en España

Hoy quiero presentaros un interesante proyecto aqui en España:




Andrea Mateo Renovell ha realizado un cuaderno divulgativo sobre JAK que tambien contiene una propuesta para crear una asociación que pueda ser el germen de un banco JAK en España.

Un cuaderno, que ya empezando por la forma, es participativo:

"El apartado de JAK Spain expone la posible estructura de una Asociación cooperativista para préstamos libre de intereses (...) Por último deciros que a lo largo de todo el cuaderno tenéis en la parte superior espacio en blanco para plantear, las dudas que os surjan sobre JAK Medlemsbank y sobre la propuesta de JAK Spain y las sugerencias no sólo para mejorar esa propuesta sino también para ampliarla, ya que queda mucho que plantear. Y todo ello porque el objeto último del cuaderno es que llevemos todos juntos esta alternativa económica a España"

Os dejo aquí el e-mail de Andrea (a.renovell@gmail.com) que agradece cualquier comentario y os invita a la participación en este proyecto.


Friday, May 6, 2011

Financiando armas para todos los gustos

SETEM acaba de publicar una nueva web informando sobre las inversiones en empresas de armamento de los diferentes bancos españoles: Banca Limpia

Desde hay se puede descargar un informe muy detallado con los diferentes bancos y los diferentes tipos de inversiones: minas antipersonales, bombas de racimo, armas nucleares, armas químicas,... las hay para todos los gustos.

Aquí dejo un link al informe:

http://www.bancalimpia.com/pdf/negocios-sucios.pdf

Y recuerda: si tu tipo de arma favorita no recibe suficiente financiación, contacta a tu banco, posiblemente encuentren la manera de ayudarte. Ay, lo peor de todo esto es que es verdad.

Saludos

/Miguel

Thursday, April 14, 2011

International JAK Course 2011 (Gothemburg)

Pongo el título de este post en ingles porque hoy escribo para anunciar un curso que será en inlges.

Del 19 al 21 de Agosto en Gotemburgo, Suecia. Mas información aquí:

International JAK Course 2011

Alguien se anima? Los interesados escribidme a miguel.ganzo@jak.se

Esta es una foto del curso interncional que tuvimos en agosto del 2009


Ademas de aprender mucho lo pasamos muy bien. Y este verano igual!

Saludos

/Miguel

Wednesday, February 16, 2011

JAK Italia se pone en marcha

Me acaban de llegar noticias desde JAK Italia

Parece ser que despues de un par de años preparandose, divulgando y planeando por fin van a empezar con un mini banco juntos. De momento pequeño e informal, con ayuda de un Excell que han preparado. Desde aquí les deseo mucha suerte!

Esta es la imagen que acaban de colgar en su página de Facebook. Creo que lo dice todo:


Si alguién quiere ponerse en contacto con los italianos por saber como lo estan haciendo, que me mande un e-mail (miguel.ganzo@gmail.com) y yo os paso el contacto.

Saludos!

/miguel

Wednesday, February 9, 2011

Con la mirada puesta en Cataluña

Quiero hacer eco de esta propuesta lanzada por la Cooperativa Integral Catalana.

La proxima vez que me pregunten, "si te volvieses a España, a donde te irias", ya sabre que contestar.

Saludos desde Suecia!

/Miguel

Comunicación para la compra colectiva de una finca de 28.000 m2 de suelo industrial.


La llamada va dirigida a:

* Personas individuales o familias que quieran participar de un proyecto de cooperativa de vivienda en cesión de uso, con un coste de 100 euros mensuales y que estén abiertas a crear su puesto de trabajo en la propia finca.
* Personas con proyectos de autoempleo y de autogestión que estén interesadas en espacio en naves, a un precio de 100 euros cada 100 metros, especialmente para aquellas que puedan estar interesadas en vivir en el mismo entorno donde se trabaja.
* Cooperativas y pequeñas empresas con criterios sociales y ecológicos que quieran abrir una sede de actividad con unas condiciones económicas inmejorables y un entorno ideológico afín, que hará que las sinergias se multipliquen.


El espacio, incluye 30 viviendas de 50 m2 y 8000 m2 de naves industriales. Su ubicación es a unos 100 km de Lleida, 50 km de Barcelona y a 800 metros de una parada de ferrocarril. En esta comunicación pública no daremos datos detallados para proteger la privacidad de esta oportunidad.


Descripción del proyecto.

Se trata en síntesis de crear un espacio de alternativas económicas, tecnológicas y de vivienda en formas plenamente cooperativistas, pacíficas y sostenibles, basadas en el consenso y el compartir bienes y recursos, al tiempo que se mantienen ciertos espacios económicos y vitales personales o familiares .

El objetivo será crear una red de cooperativas y de viviendas en un espacio colectivizado.

No se trata en este caso de recuperar una industria del capital privado para colectivizar-la, como la inmensa mayoría de experiencias similares, sino de hacerla colectiva desde un inicio.

Este se plantea como un espacio organizado desde la sociedad civil que pueda alojar viviendas a precios sociales de 100 al mes, así como naves industriales a 1 euro el metro cuadrado, para industrias ecológicas y postcapitalistas y de productos y servicios apropiados para el momento de crisis sistémica en que nos encontramos.

El espacio generará una gestión, vivienda y trabajo con una huella ecológica menor, y quiere ser un centro de sinergias para la innovación social y tecnológica, con una libertad en base a la participación y las asambleas de cada respectivo espacio de decisión.

Se trata de poner la economía al servicio de las personas porque a la hora de acceder a espacios de creación, recursos, herramientas y bienes compartidos no sea un obstáculo para la realización del inmenso potencial creativo humano, que hoy se pierde en la sociedad por haber optado por una economía de la supervivencia en lugar de la creatividad.


Los principios que nos mueven

Puede encontrar la información de los principios de la Cooperativa Integral Catalana en este enlace:

http://cooperativa.ecoxarxes.cat/pg/pages/view/4777/

En este proyecto en concreto, bebemos de las experiencias hechas en esta dirección, lo que tenemos, precisamente en Cataluña la mejor escuela histórica con las colectivizaciones del 36 al 39.

Queremos colaborar activamente a recuperar (y hacer unos pasos más allá de) la cultura cooperativista que desde 1850 hasta 1939 fue cocinada a fuego lento en Cataluña, hasta que el fascismo nacional católico cortó de raíz estas construcciones (y tantas otras cosas), tanto inspiradoras y adelantadas a su tiempo. Nosotros, junto con otros colectivos similares queremos tomar este relevo, y crear las estructuras para contribuir a que muchos más colectivos e individuos puedan hacerlo.

La actual crisis sistémica y las nuevas tecnologías y posibilidades de trabajo en red, abren las posibilidades para nuevos paradigmas y formas de organización en todos los niveles. También nos lleva a la obligación moral (ya la necesidad individual y colectiva) de construir alternativas económicamente eficientes, ecológicamente sostenibles y socialmente justas. La juventud está hoy obligado ante el rotundo suspenso de las antiguas formas de gestión sociopolítica y sociolaboral del siglo XX, a crear nuevas formas de gestión habitacional, laboral, económica y ecológica.

No podemos saber si saldremos, pero si sabemos que son construcciones y propuestas necesarias y que merecen dedicar tiempo y esfuerzo, junto con tantos otros proyectos similares, más que dejar de vivir una experiencia humana plena, para probar de encajar hacernos de cualquier modo a la decadente sociedad actual y los padrones hegemónicos; perdiendo tanta riqueza y potenciales por el camino, y obedeciendo a instrucciones que no nos parecen moral y ecológicamente sostenibles.

La organización cooperativa de cientos de personas gracias a la Cooperativa Integral Catalana (CIC) y las EcoXarxas, permite resolver estas necesidades que ni el mercado ni las autoridades públicas consiguen ofrecer, con formas de gestión conjunta y colaborativa.

Aplicamos el cooperativismo para resolver una demanda de vivienda y trabajo, que el sistema no consigue ofrecer ni cuando cientos de miles de pisos vacíos están en una crisis de falta de compradores, al tiempo que cientos de miles de jóvenes y mileuristas y gente de toda clase no encuentra respuesta a una necesidad tan básica como es la vivienda.


Características de esta colectivización

Se trata de 28.000 m2 cuadrados clasificados como suelo industrial, con menos de una hectárea hábil para el cultivo y el resto para combinar vivienda y actividades productivas diversas.

El espacio incluye 30 viviendas (que legalmente se pueden mantener) y 8000 m2 en naves industriales, 3000 de las cuales se pueden usar a muy corto plazo. Las viviendas y el resto de naves, se harían usables progresivamente durante el mismo año a partir de la compra.


Actualmente ha sido efectuada una paga y señal de 30.000 € y el correspondiente IVA por parte de una cooperativa perteneciente a la CIC. Es necesario reunir 370.000 euros para completar la compra de la finca.


Ahora tenemos el reto de una banda de conseguir entre aportaciones de capital social y un préstamo de banca ética, los 500.000 euros restantes, incluidos 130.000 € en materiales para la restauración, y conseguir la participación del número suficiente de personas (unas 30 familias o individuos unifamiliares) y de cooperativas, empresas sociales y proyectos productivos propios de la CIC, para hacer frente a la hipoteca mensual que podría ser de entre 2000 y 3000 euros.

Para tener el apoyo de Fiare, es necesario además, contar al menos con 50.000 euros más de aportaciones iniciales que garanticen el compromiso de los y las participantes en el proyecto.

Este es el motivo principal de esta comunicación. A partir de ahora se inicia el proceso de preinscripciones de personas y de proyectos para ser parte de este proyecto cooperativo, de vivienda y producción postcapitalista.

El plan de financiación y de la cesión de usos de vivienda y producción, lo podéis encontrar en este enlace: http://cooperativa.ecoxarxes.cat/mod/file/download.php?file_guid=31151
Es importante que os lo leais antes de hacer la preinscripción para que pueda comprender detalladamente la propuesta.

Si quieres preinscribirte debes rellenar el siguiente formulario: http://www.podem.cat/antiguafabrica

La fecha límite de preinscripción es el lunes 21 de marzo.

Con las personas preinscritas iniciaremos un proceso de acogida que incluirá comunicación por internet, reuniones presenciales, y visitas a la finca, antes de culminar en una jornada colectiva el 2 y 3 de abril para sacar adelante el proyecto.

La próxima visita presencial es el domingo 13 de febrero, habrá otros durante el mes de marzo.

Además de vía formulario puede contactar con nosotros al correo fincapostindustrial@cooperativaintegral.cat


Atentamente,

Proyecto de colectivización de una antigua finca industrial
Cooperativa Integral Catalana
http://cooperativa.ecoxarxes.cat