Wednesday, February 9, 2011

Con la mirada puesta en Cataluña

Quiero hacer eco de esta propuesta lanzada por la Cooperativa Integral Catalana.

La proxima vez que me pregunten, "si te volvieses a España, a donde te irias", ya sabre que contestar.

Saludos desde Suecia!

/Miguel

Comunicación para la compra colectiva de una finca de 28.000 m2 de suelo industrial.


La llamada va dirigida a:

* Personas individuales o familias que quieran participar de un proyecto de cooperativa de vivienda en cesión de uso, con un coste de 100 euros mensuales y que estén abiertas a crear su puesto de trabajo en la propia finca.
* Personas con proyectos de autoempleo y de autogestión que estén interesadas en espacio en naves, a un precio de 100 euros cada 100 metros, especialmente para aquellas que puedan estar interesadas en vivir en el mismo entorno donde se trabaja.
* Cooperativas y pequeñas empresas con criterios sociales y ecológicos que quieran abrir una sede de actividad con unas condiciones económicas inmejorables y un entorno ideológico afín, que hará que las sinergias se multipliquen.


El espacio, incluye 30 viviendas de 50 m2 y 8000 m2 de naves industriales. Su ubicación es a unos 100 km de Lleida, 50 km de Barcelona y a 800 metros de una parada de ferrocarril. En esta comunicación pública no daremos datos detallados para proteger la privacidad de esta oportunidad.


Descripción del proyecto.

Se trata en síntesis de crear un espacio de alternativas económicas, tecnológicas y de vivienda en formas plenamente cooperativistas, pacíficas y sostenibles, basadas en el consenso y el compartir bienes y recursos, al tiempo que se mantienen ciertos espacios económicos y vitales personales o familiares .

El objetivo será crear una red de cooperativas y de viviendas en un espacio colectivizado.

No se trata en este caso de recuperar una industria del capital privado para colectivizar-la, como la inmensa mayoría de experiencias similares, sino de hacerla colectiva desde un inicio.

Este se plantea como un espacio organizado desde la sociedad civil que pueda alojar viviendas a precios sociales de 100 al mes, así como naves industriales a 1 euro el metro cuadrado, para industrias ecológicas y postcapitalistas y de productos y servicios apropiados para el momento de crisis sistémica en que nos encontramos.

El espacio generará una gestión, vivienda y trabajo con una huella ecológica menor, y quiere ser un centro de sinergias para la innovación social y tecnológica, con una libertad en base a la participación y las asambleas de cada respectivo espacio de decisión.

Se trata de poner la economía al servicio de las personas porque a la hora de acceder a espacios de creación, recursos, herramientas y bienes compartidos no sea un obstáculo para la realización del inmenso potencial creativo humano, que hoy se pierde en la sociedad por haber optado por una economía de la supervivencia en lugar de la creatividad.


Los principios que nos mueven

Puede encontrar la información de los principios de la Cooperativa Integral Catalana en este enlace:

http://cooperativa.ecoxarxes.cat/pg/pages/view/4777/

En este proyecto en concreto, bebemos de las experiencias hechas en esta dirección, lo que tenemos, precisamente en Cataluña la mejor escuela histórica con las colectivizaciones del 36 al 39.

Queremos colaborar activamente a recuperar (y hacer unos pasos más allá de) la cultura cooperativista que desde 1850 hasta 1939 fue cocinada a fuego lento en Cataluña, hasta que el fascismo nacional católico cortó de raíz estas construcciones (y tantas otras cosas), tanto inspiradoras y adelantadas a su tiempo. Nosotros, junto con otros colectivos similares queremos tomar este relevo, y crear las estructuras para contribuir a que muchos más colectivos e individuos puedan hacerlo.

La actual crisis sistémica y las nuevas tecnologías y posibilidades de trabajo en red, abren las posibilidades para nuevos paradigmas y formas de organización en todos los niveles. También nos lleva a la obligación moral (ya la necesidad individual y colectiva) de construir alternativas económicamente eficientes, ecológicamente sostenibles y socialmente justas. La juventud está hoy obligado ante el rotundo suspenso de las antiguas formas de gestión sociopolítica y sociolaboral del siglo XX, a crear nuevas formas de gestión habitacional, laboral, económica y ecológica.

No podemos saber si saldremos, pero si sabemos que son construcciones y propuestas necesarias y que merecen dedicar tiempo y esfuerzo, junto con tantos otros proyectos similares, más que dejar de vivir una experiencia humana plena, para probar de encajar hacernos de cualquier modo a la decadente sociedad actual y los padrones hegemónicos; perdiendo tanta riqueza y potenciales por el camino, y obedeciendo a instrucciones que no nos parecen moral y ecológicamente sostenibles.

La organización cooperativa de cientos de personas gracias a la Cooperativa Integral Catalana (CIC) y las EcoXarxas, permite resolver estas necesidades que ni el mercado ni las autoridades públicas consiguen ofrecer, con formas de gestión conjunta y colaborativa.

Aplicamos el cooperativismo para resolver una demanda de vivienda y trabajo, que el sistema no consigue ofrecer ni cuando cientos de miles de pisos vacíos están en una crisis de falta de compradores, al tiempo que cientos de miles de jóvenes y mileuristas y gente de toda clase no encuentra respuesta a una necesidad tan básica como es la vivienda.


Características de esta colectivización

Se trata de 28.000 m2 cuadrados clasificados como suelo industrial, con menos de una hectárea hábil para el cultivo y el resto para combinar vivienda y actividades productivas diversas.

El espacio incluye 30 viviendas (que legalmente se pueden mantener) y 8000 m2 en naves industriales, 3000 de las cuales se pueden usar a muy corto plazo. Las viviendas y el resto de naves, se harían usables progresivamente durante el mismo año a partir de la compra.


Actualmente ha sido efectuada una paga y señal de 30.000 € y el correspondiente IVA por parte de una cooperativa perteneciente a la CIC. Es necesario reunir 370.000 euros para completar la compra de la finca.


Ahora tenemos el reto de una banda de conseguir entre aportaciones de capital social y un préstamo de banca ética, los 500.000 euros restantes, incluidos 130.000 € en materiales para la restauración, y conseguir la participación del número suficiente de personas (unas 30 familias o individuos unifamiliares) y de cooperativas, empresas sociales y proyectos productivos propios de la CIC, para hacer frente a la hipoteca mensual que podría ser de entre 2000 y 3000 euros.

Para tener el apoyo de Fiare, es necesario además, contar al menos con 50.000 euros más de aportaciones iniciales que garanticen el compromiso de los y las participantes en el proyecto.

Este es el motivo principal de esta comunicación. A partir de ahora se inicia el proceso de preinscripciones de personas y de proyectos para ser parte de este proyecto cooperativo, de vivienda y producción postcapitalista.

El plan de financiación y de la cesión de usos de vivienda y producción, lo podéis encontrar en este enlace: http://cooperativa.ecoxarxes.cat/mod/file/download.php?file_guid=31151
Es importante que os lo leais antes de hacer la preinscripción para que pueda comprender detalladamente la propuesta.

Si quieres preinscribirte debes rellenar el siguiente formulario: http://www.podem.cat/antiguafabrica

La fecha límite de preinscripción es el lunes 21 de marzo.

Con las personas preinscritas iniciaremos un proceso de acogida que incluirá comunicación por internet, reuniones presenciales, y visitas a la finca, antes de culminar en una jornada colectiva el 2 y 3 de abril para sacar adelante el proyecto.

La próxima visita presencial es el domingo 13 de febrero, habrá otros durante el mes de marzo.

Además de vía formulario puede contactar con nosotros al correo fincapostindustrial@cooperativaintegral.cat


Atentamente,

Proyecto de colectivización de una antigua finca industrial
Cooperativa Integral Catalana
http://cooperativa.ecoxarxes.cat

1 comment:

Mikolynn said...

Saludos de uno de los "impulsores" de la còlonia postcapitalista y postindustrial!
Me ha gustado ver que el llamamiento ha llegado hasta tan lejos!