Wednesday, August 10, 2011

Economia y Educación


Hace un par de meses participe en el
congreso internacional de educación para adultos como representante del banco en el que trabajo, la cooperativa bancaria JAK. En él había participantes de los cinco continentes: muchos profesores y directivos de diferentes centros de estudio pero también activistas de diferentes movimientos sociales que han optado por la educación como herramienta para el cambio.


Esto puede parecer algo obvio, que tenemos que educarnos y re-educarnos, cada vez que queremos cambiar cualquier aspecto de nuestras sociedades, pero muchas veces, por las prisas o sin querer, parece que se nos olvida o que lo dejamos para un mas tarde que nunca llega.


Mi compañera Sofia Hamrin y yo pasamos dos dias en el congreso asimilando información, construyendo conocimiento y participando en las diferentes discusiones con las que solia terminar cada conferenia. Nosotros trabajamos como educadores en un banco, la cual no es una profesión muy habitual, y cuando una vez al mes nos llega a casa la revista del sindicato de trabajadores de banca, con entrevistas a orgullosos compañeros que han ”hecho carrera” en otros bancos, nos sentimos como unos extraterrestes. Por el contrario en el congreso nos encontramos como en casa, rodeados otros educadores que también trabajaban con adultos.


En nuestra cooperativa bancaria los miembros han decidido optar por la Educación Popular (en sueco Folkbildning) como herramienta para crecer como asociación, no solo en tamaño sino también en profundidad y arraigo. Cada año usamos aproximadamente el 15% de nuestro presupuesto en promover y facilitar lugares de encuentro en los que se discuta sobre economía en general y sobre economía libre de intereses en particular, también para profundizar y seguir desarollando nuestro modelo bancario alternativo. En estos lugares de encuentro muchas veces miramos hacia afuera, son cursos, visitas a asociaciones o a lugares de trabajo, participación en ferias, festivales, en foros sociales,...en fin, abriendonos a la sociedad e intentando que nuevas personas conozcan JAK de cerca. Pero muchas otras veces miramos hacia adentro, se trata enconces de reuniones de grupos locales de miembros, cursos de profundización en economía, discusiones sobre las diferentes visiones de futuro para la cooperativa,...en fin: actividades de base, realizadas en su mayoria por miembros voluntarios a veces con la ayuda de los 6 empleados que trabajamos como educadores u organizadores de eventos educativos, entre ellos Sofia y yo.


Curso de JAK - Junio 2011

Uno de los temas de conversación en el congreso fue el movimiento 15-M en España. Hablamos de la componente educativa que ha tenido el movimiento desde el principio. Un movimiento transformador, sí, por supuesto, y con la educación como arma. Un ejemplo concreto de esto son los documentos publicados en DemocraciaRealYa criticando y proponiendo alternativas al “Pacto del Euro”.Y otros cientos (o miles?) de ejemplos son las comisiones de todo tipo que han aparecido en pueblos, ciudades y barrios. Porque reunirse para tratar de entender y mejorar la sociedad en que vivimos, es educarse.


Y me alegra que el tema de la economía este tan presente, que no sea un tabú ni una “cosa complicada” que se deje de lado. Tenemos que incarle el diente a la economia porque es nuestra responsabilidad y también nuestra oportunidad para hacer las cosas bien . La economía no es algo que cae del cielo ni tampoco una ciencia exacta o una jerga incomprensible, la economía mide nuestra habilidad para manejar nuestros recursos, recursos naturales y recursos humanos, a corto y largo plazo.


Curso de JAK - Junio 2011

Nos toca reconquistarla, bajarla de los despachos a la calle y a las casas. Y para ello una buena manera es ir aprendiendo los unos de los otros.

3 comments:

Marlon Ortiz said...

Felicitaciones Miguel, realmente es relato inspirador para seguir adelante....

Saludos

Marlon

Miguel Ganzo said...

Hola Marlón, al final no tuvimos la charla por Skype, principalmente porque yo nunca estaba disponible...pero espero que podamos charlar pronto. la semana que viene, quizas? Bueno, te escribo por Facebook

Jupiter said...

Este es un anuncio para el público en general, estamos interesados en comprar riñones y trabajar con diferentes donantes de riñones para poder salvar a nuestros pacientes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos, para que podamos confirmar si usted es un igualar para donar un riñón a nuestro paciente y grandes recompensas esperan a cada donante.
Contáctenos en nuestro correo electrónico: jupitermedicalcentreinc@gmail.com