Wednesday, November 16, 2011

Economia y Política: 21 de noviembre

“Anónimos y desterrados el el ruidoso tumulto callejero, con los vientos en contra va el ciudadano”

Joan Manuel Serrat, Ciudadano, 1978

Con el viento en contra tambien se puede navegar. Eso sí, hay que aprender a manejar las velas.

En esta campaña electoral se ha hablado mucho de economía, demasiado, y al mismo tiempo demasiado poco.

Se habla demasiado de economía porque se tratan siempre temas parecidos y se repiten las mismas cifras, las clásicas como número de parados, índice de la bolsa o crecimiento en el segundo trimestre…y luego la nueva cifra, la estrella de la temporada: el diferencial de la deuda soberana, esa cifra que siempre está acercandose peligrosamente a ún místico punto de no retorno.

Pero la economía son muchas cosas más, la economía es el arte de administrar unos recursos que son finitos. ¿Que recursos? 1. La naturaleza. 2. Nuestro trabajo. 3. Las cosas que vamos construyendo poco a poco con nuestro trabajo. Que la naturaleza es un recurso que no estamos administrando bien salta a la vista: el que necesite convencerse de esto que se vaya a dar un chapuzón al rio Manzanares en Madrid. El trabajo es un recurso que tampoco administramos nada bien: en España hay casi 5 millones de parados y en China hay gente trabajando 815 horas a la semana. Bueno, y sin salir de España también hay jornadas laborales mas largas de la cuenta. ¿Y que tal administramos las cosas que construimos? Pues no muy bien, sobre todo porque muchas de ellas se diseñan para que se rompan despues de un tiempo – corto - para que así haya que comprar una nueva. Cuanto antes se rompan las cosas mas consumiremos y mas crecera la economía. La cosa es tan absurda que si imaginamos que alguien quema tres o cuatro colegios (vacios, por supuesto) la economia tambén crecerá por el solo hecho de volverlos a construir.

En fin, que de economía, de la de verdad, no se habla y mucho menos se pone en práctica. Mientras tanto de la otra economía, esa que medimos con el Producto Interior Bruto y que “crece” cuando me canso del i-phone 3 y me compro el i-phone 4, de esa no paramos de hablar. Bueno, hablar es un eufemismo, lo unico que hacemos es escuchar y obedecer. La Economia manda, es decir: los mercados mandan, es decir: los especuladores mandan. Y no sólo es que manden, es que además mandan fatal porque piden cosas imposibles, como explicó el eurodiputado Daniel Cohl-Benedit en esta intervencion de 6 minutos en el Parlamento Europeo:

http://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY

Tiene subtítulos en castellano y recomiendo muchisimo verlo. Si tienes poco tiempo deja ahora mismo de leer mi articulo y pincha en el link de Youtube.

Los especuladores llevaban ya un tiempo al mando del velero pero ahora empiezan a perderle el miedo a las cámaras, se atreven a quitar a presidentes elegidos democraticamente y los sustituyen por banqueros , primero en Grecia y luego en Italia. Es escandaloso, por mucho que sea una alegria ver marcharse a Berlusconi... Por cierto, aprovecho este articulo para presentar mi disponibilidad ante el Rey Don Juan Carlos. Sé que ahora hay elecciones pero últimamente parece que eso importa poco así que cuando la agencia Moody’s decida que lo que España necesita es un banquero de Presidente del Gobierno yo me ofrezco de voluntario. El banco donde trabajo es una cooperativa democrática y ni usamos intereses ni repartimos beneficios, pero quizas podemos convencer a Moody’s para que haga la vista gorda. Ya tienen experiencia en hacer la vista gorda, lo hicieron muy bien en el año 2007 con todos esos bancos americanos que concedian hipotecas basura pero recibian siempre calificación AAA.

Asi que asi estamos ciudadana, y ciudadano: navegando con el viento en contra con unos tipos al timon que no tienen ni idéa de como manejar las velas y que además les importa bien poco porque se creen que su dinero les va a mantener a flote mientras el resto nos hundimos. Se equivocan, se hundírian ellos también, pero no les vamos a dejar. La pregunta es: ¿cuanto tiempo les vamos a dejar al mando?

El domingo hay elecciones y yo no paro de pensar en el lunes. El domingo algunos votaran a unos partidos y otros a otros, algunos no votaran, y al final pasará lo que tenga que pasar. ¿Y el lunes? El lunes ya sabrémos quien nos va a mandar en los proximos cuatro años: la agencia Moody’s. A no ser que hagamos algo. ¿ Y que podemos hacer? Salir a la calle ya hemos salido y tenemos que seguir ahí, indignados y pacificos, casi tan sexys como Gandhi. ¿Y que más? Tenemos que entrar en las sedes de los partidos, convertirnos en miembros, afiliados, compañeros o camaradas, como quiera que se diga en cada caso ¿No nos representan? Eso será mientras no seamos nosotros los que hablemos en los congresos, los que decidamos abrir las listas, los que pongamos un tope a los sueldos de nuestros compañeros de partido, los que preparemos el programa de manera abierta y democrática, los que elijamos a los candidatos,... en fin, los que enderecemos el rumbo y nos pongamos al mando de velas.

Thursday, November 3, 2011

Al Oraculo de Delfos no le dejan votar

Parece ser que al final no vamos a poder saber que opina la ciudadanía griega sobre los recortes en estado del bienestar que los grandes bancos centroeuropeos quieren imponerles. Los portavoces de los bancos, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, mas conocidos por su trabajo a tiempo parcial como presidentes de Francia y Alemania, lo dejaron muy claro en una rueda de prensa ayer: lo del referendum es una insensatez. ¿Preguntar a los griegos sobre su futuro? ¿Para qué? No podemos correr el riesgo de que digan algo que no queremos oir. Además, habiendo agencias de calificación que lo saben todo no hace falta preguntar a nadie más, ni siquiera al mismisimo oraculo de Delfos.


El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ayer debia de estar un poco despistado pero esta mañana ha madrugado y ha repetido lo que dijeron Merkel y Sarkozy. Eso si, sin reñirles por haberse adelantado, cosa que no acabo de entender porque si yo fuese presidente del Eurogrupo me iban a oir por meterse donde no les llaman.

También es verdad es que si yo fuese el presidente del Eurogrupo andaria con un lio de cuidado al leer los periodicos o ver las noticias. Por ejemplo leeria en un titular en El Pais que:

“Los líderes del euro acuerdan anticipar el cortafuegos ante el contagio de la crisis griega”

¡Uy, una reunión! Me daria una ducha rápida, me pondría esa corbata que no me gusta ponerme y cogería un avion o dos, pero claro, luego me daria cuenta de que no estoy invitado al sarao, porque el articulo sólo habla de “los cuatro lideres de la eurozona que participan en la cumbre del G-20: Sarkozy, Merkel, Berlusconi y Zapatero”

Que paranoia, ¿no? Ser el presidente del Eurogrupo y ver que pinta más Berlusconi que tú.

Por suerte yo no soy presidente del Eurogrupo y no tengo esos problemas. Pero soy ciudadano de la Unión Europea y no entiendo nada: ¿quién manda aquí? Obviamente yo y el resto de ciudadanos, pero, ¿como hemos dejado que los grandes bancos y sus portavoces se crean que mandan ellos? Y además se lo creen tanto, dicen las cosas tan solemnemente, que hasta nos lo hacen creer a nosotros.

Se lo han hecho creer incluso a Giorgos Papandreus, el primer ministro griego, que ha dado marcha atrás en su propuesta de referendum. Los grandes bancos centroeuropeos y los accionistas en bolsa respiran tranquilos, el mercado seguirá funcionando y la especulación seguirá siendo la regla y no una verguenza. En fin, que van a poder seguir ganando dinero sin dar un palo al agua. Y total, ¿que más da un pais más sin Estado del Bienestar cuando la mayoria no lo tienen?